Alquiler en Barcelona: paga 750 euros para irte a vivir a un zulo de 16 metros cuadrados

Teniendo en cuenta las pocas prestaciones y encanto que tiene el inmueble, los arrendatarios utilizan gran parte del anuncio para explicar las bondades de la zona donde está situado.

|
Captura de pantalla 2023 11 20 170639

 

El alquiler en Barcelona sigue creciendo y los habitantes de la ciudad cada vez tienen más complicado el acceso a la vivienda. El 'mercado' manda sobre el derecho a la vivienda protegido por la Constitución, y cada vez es más habitual ver pisos prácticamente inhabitables que se ofertan a un precio que puede consumir prácticamente tres cuartas partes del salario mínimo español. Este es el caso del piso que os enseñamos este lunes: tiene solo 16 metros cuadrados, pero la inmobiliaria que lo oferta, Área Casa, pide 750 euros para vivir en él - más los gastos en suministros, que la inmobiliaria calcula que son unos 150 euros. Es decir, cualquiera que quiera vivir en esta propiedad que no cumple con los mínimos de dignidad y espacio que necesita un ser humano para vivir, tendrá que pagar 900 euros mensuales. Para una persona que cobre el salario mínimo, que está en 1.050 euros mensuales, supondría invertir el 85% del sueldo. 

 

Captura de pantalla 2023 11 20 170639
Piso ofertado en Fotocasa

 

El piso - un término generoso para referirse a un zulo-, situado en el barrio de Poble-sec, parece interior, ya que no parece haber ni una sola ventana en la fotografía. El espacio mínimo de la estancia parece que puede provocar todo tipo de problemas en la persona que decida residir, como tener que mover la cama para abrir la puerta de casa, o tenerse que duchar al lado del váter, posiblemente rociando de agua todo el baño. 

 

Teniendo en cuenta las pocas prestaciones y encanto que tiene el inmueble, los arrendatarios utilizan gran parte del anuncio para explicar las bondades de la zona donde está situado. "Se sitúa en Sants-Montjuïc que es uno de los barrios más grandes de Barcelona. Los residentes de este barrio tienen la ventaja de poder elegir entre infinidad de cafeterías y bares de la zona, disfrutar de la facilidad de transporte público accesible, y visitar el museo de arte basada en su barrio", afirman, animando a quien lo alquile a pasar el mayor tiempo en la calle, posiblemente por la falta de oxígeno que puede haber en esos 16 metros cuadrados tan poco ventilados. 

 

¿CUMPLE CON LA NORMATIVA?

 

Este 'zulo' solo tiene 16 metros cuadrados, lejos del mínimo necesario para obtener la cédula de habitabilidad. Según el DECRETO 141/2012, de 30 de octubre, por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas y la cédula de habitabilidad, a grandes rasgos una vivienda debe cumplir los siguientes requisitos para ser considerada habitable. Entre ellos, tener un mínimo de 36 metros cuadrados de superficie útil. 
 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA