Catalunya podría cortar el agua si no llueve en seis meses

No obstante, el conseller destacó que no todo depende de las precipitaciones, ya que no todo proviene de los embalses

|
Sequía en el pantano de Rialb, a 28 de febrero de 2023, en Lleida, Catalunya.

 

Sequía en el pantano de Rialb, a 28 de febrero de 2023, en Lleida, Catalunya.
Sequía en el pantano de Rialb, a 28 de febrero de 2023, en Lleida, Catalunya / @EP

Catalunya entrará en una fase de emergencia debido a la sequía antes de Navidad, y el costo del agua transportada por barcos se incrementará cinco veces. David Mascort, el conseller de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya, afirmó este lunes que "si seguimos seis meses sin que caiga una gota tendremos que cortar el agua".

 

Estas declaraciones las ha hecho durante una entrevista en Cafè d'Idees, donde acabó expresando su confianza en que no se llegará a ese escenario, dado que se espera alguna lluvia en primavera. No obstante, el conseller destacó que no todo depende de las precipitaciones, ya que no todo proviene de los embalses.

 

 

A pesar de destacar la importancia del esfuerzo realizado hasta el momento, Mascort asegura que los ciudadanos están conscientes de la gravedad de la situación y han reducido su consumo. En contraste, Samuel Reyes, presidente de la Agencia Catalana del Agua, lamenta que no se ha conseguido reducir el consumo en el último año. Según Reyes, la concienciación elogiada por Mascort no parece existir.

 

El líder de ERC y el presidente de la Agencia Catalana del Agua no están de acuerdo ni en el volumen de agua recomendado por persona y día para abordar la situación. Mascort explicó este martes que los actuales 210 litros por persona se reducirían gradualmente, mientras que Reyes sostiene que deberían disminuir a 90 litros diarios. No obstante, en lo que sí que coinciden es en el transporte de agua a través de los barcos. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA