El 88.008, el Gordo de Navidad más tardón de la historia, deja una lluvia de millones en Catalunya
El premio más esperado y codiciado del sorteo de este 2023 está dotado con 4 millones de euros a la serie, lo que significa que equivale a 400.000 por décimo
A las 13:17 de este viernes 22 de diciembre, tras un sorteo largo y en el que se ha hecho esperar, ha salido el primer premio de la Lotería Nacional de Navidad, más conocido como El Gordo. De hecho, es el sorteo en el que este premio ha tardado más en salir, ya que faltaban pocos minutos para las 13:30, la fecha límite en la que dejaban de salir las bolas.
El más tardío hasta ahora había salido en 2014, cuando no apareció hasta las 13.00 horas y en 2018 se demoró hasta las 12.35 horas.
El premio más esperado y codiciado del sorteo de este 2023 está dotado con 4 millones de euros a la serie, lo que significa que equivale a 400.000 por décimo.
Los décimos, entre otros, se han vendido en localidades de Catalunya como Barcelona, Badalona y Sant Vicenç dels Horts, entre otras, aunque ha quedado muy repartido, con premios también para localidades como La Roda (Albacete).
El año pasado el Gordo fue para el 05490, vendido en muchísimas localidades españolas.
La última vez en la que el primer premio únicamente se vendió en un lugar fue en 2016, cuando la capital española, Madrid, repartió todos los boletos premiados.
Un año antes, en 2015, también se vendió íntegramente en el mismo municipio, Roquetas de Mar (Almería).
EL GORDO EN CATALUNYA
Barberà del Vallès, l'Hospitalet de Llobregat, Rubí, Sant Vicenç de Castellet, Vic, Sant Quirze del Vallès, Sabadell, Barcelona, Sort, Reus, Tarragona, Salou, La Junquera y Platja d'Aro son algunos de los municipios catalanes en los que, en alguna ocasión, ha caído el Gordo.
La primera vez que se sorteó la lotería en Navidad fue el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz, de modo que este sorteo, el más importante del año, tiene más de dos siglos de historia.
Escribe tu comentario