Los 'casals' catalanes se defienden tras la campaña T-Drogues: "Busca romper el estigma y prejuicios que sufre esta población"

Energy Control supervisó la campaña iniciada en 2020

|
Los expertos alertan del consumo de cocaína en Nochevieja para compensar la depresión provocada por el alcohol

 

Los expertos alertan del consumo de cocaína en Nochevieja para compensar la depresión provocada por el alcohol
Foto: @EP

 


La Federació de Casals de Joves de Catalunya ha defendido la campaña que realiza desde hace tres años para la "prevención y reducción de riesgos" en el consumo de drogas ante la polémica generada en redes sociales.

 

En un comunicado, ha asegurado que la campaña, iniciada en 2020 con el asesoramiento de Energy Control, se orienta a "proporcionar información y recursos de prevención y reducción de riesgos en jóvenes adultos, de 18 a 30 años, que usan drogas".

 

Ha explicado que uno de los materiales que se ofrece a este colectivo es un kit de reducción de riesgos, "compuesto por una tarjeta y tubos con información de reducción de daños y riesgos incorporado y suero fisiológico".

 

Ha dicho que está pensado para entregar a población usuaria y educadores que trabajan con este colectivo y que está acompañado de asesoramiento y formación en el uso de drogas dirigido a prevenir conductas de riesgo: "Es un material especializado dirigido a un público específico".

 

La Federació de Casals ha afirmado que forma parte de un rango más amplio de actuaciones que buscan reducir los riesgos y daños de los usuarios en el consumo de drogas en general, y en esta actuación, del consumo de drogas por vía esnifada.

 

Ha afirmado que la presentación de los materiales se dirige a "romper el estigma y prejuicios que sufre esta población", así como que sea un formato que los usuarios comprendan y sientan próximo, y ha remarcado que la reducción de riesgos se ha erigido como una de las perspectivas más exitosas para trabajar con usuarios de drogas.

 

REEDICIÓN DE LA CAMPAÑA


La federación ha asegurado que este 2023 se ha reeditado con una tirada de 500 tarjetas, de las que se han repartido un 20%, ha lamentado que la "publicidad irresponsable de este material a la población general no ha sido llevada a cabo por miembros de la federación", y ha reprochado el paternalismo y las actitudes reaccionarias.

 

En otro comunicado, Energy Control ha asegurado que su papel en la campaña fue supervisar los mensajes y su ajuste a la filosofía de reducción de riesgos y daños, así como a los objetivos de ofrecer pautas a las personas que consumen para reducir riesgos en el esnifado de sustancias.

 

La campaña consistió en la edición de tarjetas informativas dirigidas a jóvenes consumidores que han sido entregadas en paradas y actos concretos con el objetivo de dar información, tomar conciencia y a ayudar a reducir los riesgos en la inhalación.

 

Energy Control ha recordado que "este tipo de polémicas, que no son nuevas, pueden resultar contraproducentes y afectar negativamente a las personas que usan drogas, ya que puede haber actores preventivos que se desanimen de llevarlas a cabo".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA