Catalunya, a punto para declarar la emergencia por sequía

El territorio afronta la sequía más severa e intensa registrada, con solo 2 eventos de lluvias normales en los últimos 3 años: en el verano de 2020 y la primavera de 2021

|
Catalunya press   sequía

 

Catalunya press   sequía
Un pantano en situación de sequía. Foto: Europa Press

 

La situación de sequía sigue agravándose en Catalunya, aunque este martes 16 de enero todavía no se ha declarado el estado de emergencia, pese a que es algo que ocurrirá en un futuro no demasiado lejano.

 

"Los expertos nos indican que la situación es grave a corto, medio y largo plazo", ha apuntado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja.

 

Por su parte, el conseller David Mascort ha dicho que "hoy no declaramos la emergencia, porque no estamos al 16%", pero ha dejado entrever que es una situación que será inminente.

 

Mascort ha destacado "el esfuerzo que estamos haciendo todos", diciendo que están en marcha "operaciones quirúrgicas" en todo el territorio y que se destinan más recursos por parte de la administración para combatir la escasez de agua.

 

 

El conseller ha asegurado que la primera fase de la emergencia se reduciría el consumo de 210 litros por habitante a 200

 

RESTRICCIONES PARA INSTALACIONES DEPORTIVAS

 

Del mismo modo, tanto los campos y canchas de deportes federados que necesiten riego como las piscinas que deban ser llenadas podrán mantener las duchas, siempre y cuando elaboren un plan de ahorro en otros usos.

 

Durante la reunión, la Generalitat ha comunicado a los clubes y las instalaciones que podrán compensar el gasto con otras acciones, adaptadas a la tipología específica de cada centro.

 

A partir de la fase 2, no se permitirá regar ni limpiar las piscinas, lo que efectivamente limita el uso de los centros acuáticos. Sin embargo, las duchas seguirán estando habilitadas. En la fase 3, las duchas ya no podrán estar disponibles para los usuarios de las instalaciones. 

 

 

Las lluvias episódicas de la semana pasada resultaron ser menos significativas de lo anticipado y no proporcionaron un alivio sustancial para las cabeceras de los ríos Ter y Llobregat, que son las fuentes que alimentan los embalses de Girona, Barcelona y su zona circundante.

 

Catalunya enfrenta la sequía más severa e intensa registrada, con solo dos eventos de lluvias normales en los últimos tres años: en el verano de 2020 y la primavera de 2021.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA