Fallece el mítico fotógrafo Horacio Seguí a los 93 años

Seguí fue un autodidacta que, a pesar de enfrentar numerosos desafíos, perseveró en su dedicación a su gran pasión: la fotografía

|
22427be7 bbc5 43b4 afa2 7dd0f37771ec alta libre aspect ratio default 0

 

22427be7 bbc5 43b4 afa2 7dd0f37771ec alta libre aspect ratio default 0
Foto: Twitter / @IgnasiBeaSegui

El renombrado fotógrafo Horacio Seguí ha fallecido este jueves a los 93 años. Fue uno de los fotógrafos más destacados del siglo pasado, capturando desde los grandes festivales musicales hasta los partidos del Barça. Nacido en Barcelona el 5 de abril de 1930, Seguí fue un autodidacta que, a pesar de enfrentar numerosos desafíos, perseveró en su dedicación a su gran pasión: la fotografía.

 

En sus inicios, Horacio Seguí se enfocó principalmente en capturar los grandes festivales musicales de la época. Se convirtió en el cronista gráfico por excelencia de los destacados conciertos de músicos catalanes, plasmando sus imágenes en las portadas de sus discos. 

 

En su archivo fotográfico se encuentran imágenes icónicas de los Beatles en el aeropuerto, en el Hotel Avenida Palace y en la Monumental. También inmortalizó a figuras como Raphael, Dúo Dinámico, Paul Anka, Jimmy Fontana, Mari Trini, Bruno Lomas, Julio Iglesias, Massiel, Tony Ronald, Los Tres Sudamericanos, toda la Nueva Canción y los Dieciséis Jueces.


Horacio Seguí adquirió las habilidades fotográficas con la ayuda de los manuales de fotografía disponibles en la época. A la temprana edad de 12 años, Seguí se vio obligado a trabajar en una fábrica de pieles, y su primer encuentro con la fotografía tuvo lugar a los 16 años cuando ingresó al Banco Hispano Americano como botones. Fue en este entorno laboral donde empezó a recibir encargos para cubrir eventos organizados por el club Hispamer. Poco después, en 1959, inició su colaboración con la revista Mosaico Musical.

 

En 1963, Seguí dejó su trabajo en el banco para dedicarse plenamente a la fotografía. En ese mismo año, solicitó unirse al Registro Oficial de Periodistas, pero el ministro franquista de Información y Turismo le negó el permiso.

 

A pesar de este revés, persistió en su carrera, contribuyendo con su trabajo en revistas como Sábado Gráfico, Discóbolo, Velocidad, entre otras, durante la década de los sesenta. Hasta treinta periódicos y revistas publicaban sus fotografías. En 1968, inauguró su propio establecimiento y laboratorio fotográfico, que mantuvo abierto hasta 1995.

 

Fue un destacado fotógrafo de eventos deportivos, no solo del Barça, sino también del baloncesto, ciclismo, natación y waterpolo. En 1973, durante cuatro años, desempeñó el papel de fotógrafo oficial del Barça bajo la presidencia de Agustí Montal. Este período marcó el comienzo de una extensa carrera en la que recorrió todos los campos de España para capturar imágenes destinadas a colecciones de cromos. Además, fundó la revista Don Balón y contribuyó a la publicación As durante muchos años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA