Esta es la cifra millonaria que le cuesta a Renfe y TMB los actos vandálicos en los trenes y metros
TMB tendrá gastar 135.000 euros para reparar las pintadas que se hicieron este fin de semana en los metros de Barcelona
La presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Laia Bonet, ha cifrado este pasado lunes en 135.000 euros el coste de reparar las pintadas del acto vandálico en el Metro este fin de semana, que afectó a las líneas 2 y 4 la madrugada del domingo.
"No podemos hacer más que condenar estos hechos y lamentarlos", ha afirmado Bonet al preguntársele sobre esta cuestión en rueda de prensa, en la que ha explicado que el coste de reparación es tanto para las estaciones como para los trenes.
En la misma rueda de prensa, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha explicado que la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra están investigando los hechos para, entre otras cosas, identificar a los autores.
UN ATAQUE MULTITUDINARIO
Poco antes de la una de la madrugada del domingo, unas 70 personas entraron en la estación de Jaume I, se subieron a un tren y pintaron todo su interior, según informó TMB.
Posteriormente, en la estación de Passeig de Gràcia pintaron el exterior de un tren de la línea 4, "obligando a detener la L4 de metro" durante unos 10 minutos. En la misma estación también han pintado un tren de la línea 2, afectando al servicio durante unos 10 minutos entre las paradas
UN PROBLEMA GENERALIZADO
El verdadero problema es que no se trata de un problema puntual, sinó que el vandalismo en los transportes ferroviarios son algo recurrente. Sin ir más lejos, Renfe gastó 25,2 millones de euros en 2022 para revertir todos los grafitis que pintaban sobre los trenes, lo que supondría unos 69.000 euros diarios.
Además de la propia limpieza, a esta cifra se le sumaron los gastos indirectos que se derivan, como la inversión en seguridad, tanto de personal como otros sistemas de videovigilancia, etc.
Por lo que respecta a Catalunya, Renfe gastó en 2023 10,4 millones de euros para eliminar todos los grafitis. Los usuarios sufren directamente las consecuencias generadas por las pintadas vandálicas que no solamente se evidencian a nivel estético y visual.
Según apunta la entidad ferroviaria, los grafitis implican retrasos y la suspensión de trenes debido a la falta de visibilidad. En este sentido, los conductores se ven obligados a hacer frenadas de emergencia por culpa de vándalos que se encuentran pintando en medio de un trayecto. También han asegurado que han recibido quejas por parte de pasajeros a causa del olor que desprenden los productos químicos utilizados en este tipo de pintadas.
Escribe tu comentario