El CIAC refuerza la ciberseguridad firmando un convenio con el INCIBE

El sector de la movilidad se encuentra en constante transformación digital por lo que el refuerzo de la ciberseguridad es fundamental para garantizar la seguridad de las empresas

|
Catalunyapressclusterciac

 

Catalunyapress clusterciaco
La foto de familia después de la firma del acuerdo. Foto: CIAC

 

El Clúster de la Industria de la Automoción de Catalunya (CIAC) ha firmado un convenio con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), para reforzar la ciberseguridad y ciberresiliencia de las más de 200 empresas del sector privado de la industria de la automoción que forman parte del cluster.

 

Con este acuerdo, el CIAC se anticipa a la nueva Directiva NIS2 que entrará en vigor en 2025 . En primer lugar, podrá informar a las empresas de lo que supondrá la normativa en materia de ciberseguridad y difundir todas las herramientas gratuitas de que dispone el INCIBE para su aplicación. En segundo lugar, este convenio permitirá realizar un diagnóstico de cómo está el sector de la automoción, dimensionar la problemática que tienen las empresas en ciberseguridad y acercarlas al INCIBE, para obtener soporte en esta materia. Por último, servirá para canalizar las líneas de ayudas que se lancen desde las administraciones.

 

AMENAZAS Y CIBERATACES

 

Gracias a este convenio, los miembros del CIAC podrán formar parte de la puesta en marcha de iniciativas de ciberseguridad, tanto preventivas, como reactivas para elevar sus niveles de ciberseguridad y ciberresiliencia frente a amenazas y ciberataques que pongan en riesgo su funcionamiento y disponibilidad esenciales. Y es que el sector de la movilidad se encuentra en constante transformación digital por lo que el refuerzo de la ciberseguridad es fundamental para garantizar la seguridad de las empresas.

 

CONVENIO CON CLUSTERES DE TODO EL ESTADO

 

Además del CIAC, INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha firmado otros siete convenios, con vigencia para los próximos cuatro años con:   la Asociación Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector de Automoción de La Rioja (AEI Rioja), el Clúster de la Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA), la Asociación Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), la Fundacin Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA), el Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FACYL) y el Clúster de Automoción Movilidad de Cantabria (GIRA) ). Por tanto, un acuerdo amplio con el que se han comprometido clusters de toda España haciéndolo aún más relevante dado que podrán extraerse datos y estadísticas de todo el territorio nacional. El convenio firmado con INCIBE es un ejemplo más de la colaboración efectiva, el dinamismo y la comunicación existente entre las 8 entidades que ya han trabajado dando a luz proyectos exitosos, algunos de ellos financiados por el Ministerio de Industria.

 

La firma del convenio demuestra una vez más la relevancia de los clusters como facilitadores de la comunicación entre la industria y las Administraciones, actuando de vehículo para la construcción de objetivos comunes y el despliegue de políticas de forma más rápida y eficaz.   En este contexto, resulta crucial resaltar que la labor del CIAC como representante operativo del sector en Cataluña va más allá de la mera intermediación; trabaja para alinear los intereses de las empresas con las políticas e iniciativas gubernamentales, promoviendo así un entorno propicio para la innovación, competitividad y crecimiento sostenible.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA