Los jóvenes de Catalunya se escoran a la derecha: ¿Por qué son cada vez más conservadores?

Una encuesta del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) señala la pérdida de confianza en el sistema democrático

|
Catalunyapress jovesconservadors
Un grupo de hombres jóvenes sentados en un parque. Foto: Europa Press / Canva Pro

 

Los jóvenes catalanes son cada vez más conservadores. Así se puede resumir, de forma escueta, la última encuesta del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS), que apunta un cambio significativo en la orientación ideológica de los hombres que tienen entre 18 y 24 años

Según los datos (recabados en noviembre de 2024 a partir de 1.200 entrevistas), se observa una marcada inclinación hacia posiciones de derecha en este grupo poblacional, acompañada de una menor adhesión a la democracia y una actitud crítica frente al feminismo y la inmigración.

 

Desafección hacia la democracia

Uno de los hallazgos más notables del informe es que el 16,4% de los hombres jóvenes catalanes consideran que, en ciertas circunstancias, un régimen autoritario podría ser preferible a la democracia. A esto se suma que un 20% manifiesta indiferencia ante el tipo de sistema de gobierno. 

En contraste, la democracia sigue siendo el sistema preferido para la mayoría de los ciudadanos, pero entre los jóvenes varones esta preferencia es menor que en otros grupos de edad y género, con solo un 61,8% apostando claramente por ella.

En términos generales, la encuesta del ICPS muestra que un 59% del electorado catalán considera que la democracia en España está "muy" o "bastante" amenazada, un sentimiento que, sin embargo, no es compartido con la misma intensidad por los jóvenes varones. Este desapego por los valores democráticos es una tendencia preocupante, según los investigadores del instituto.

 

Cambio en la percepción sobre el feminismo y la inmigración

El estudio también revela una disminución en el apoyo de los jóvenes varones al feminismo. En 2023, un 57,7% de los hombres de entre 18 y 24 años se identificaba con el concepto de feminismo, mientras que en 2024 el porcentaje ha caído hasta el 40%. "Hay discursos machistas que viajan a través de redes sociales y que penetran de manera extraordinaria entre los más jóvenes", ha analizado Oriol Bartomeus, director del ICPS.

En la misma dirección se ha pronunciado la coordinadora de la Línia de Gènere i Política del instituto, Maria Freixanet, quien ha añadido que esta tendencia marca una "preocupante brecha" en la forma de ver el mundo entre hombres y mujeres jóvenes. "Cuando empezamos a analizar estos datos hace más de 30 años, los hombres jóvenes eran los más feministas de todos los grupos de edad. Ahora ocurre lo contrario", ha señalado.

En lo que respecta a la inmigración, un 38% de los encuestados ha asegurado estar en contra de la llegada de inmigrantes y, del mismo modo, se ha posicionado a favor de limitar su entrada en el país. Este porcentaje es notablemente más alto en comparación con otros grupos de edad y con las mujeres de la misma franja etaria.

 

Un fenómeno nuevo y en expansión

Desde el ICPS alertan que este fenómeno es "nuevo" y que evidencia una tendencia que podría consolidarse en los próximos años. "Los chicos jóvenes nunca habían estado tan a la derecha", afirma Bartomeus

A su modo de ver, la creciente oposición a la inmigración y al feminismo, sumada al escepticismo hacia la democracia, conforma un cambio profundo en los valores de esta generación.

El estudio del ICPS, que desde 1989 analiza de forma ininterrumpida la opinión de los ciudadanos catalanes, también apunta a que este giro ideológico podría estar relacionado con el impacto de las redes sociales y la difusión de discursos que cuestionan valores tradicionales de igualdad y diversidad. "El acceso constante a contenido polarizado en plataformas digitales puede estar influyendo en la construcción de la identidad política y social de los jóvenes", concluye Bartomeus.

Este cambio de paradigma, que marca una diferencia sustancial respecto a generaciones anteriores, supone un desafío para los responsables políticos y educativos, quienes deberán afrontar el reto de reforzar los valores democráticos e inclusivos en un contexto de creciente polarización.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA