VÍDEO | La dificultad de lo cotidiano: ONCE presenta una serie de ficción sobre los retos de las personas invidentes
Mucho que ver son una serie de cápsulas que, con sentido del humor, quieren concienciar sobre cómo es la vida para personas ciegas o con discapacidad visual
"Queremos concienciar, usando el sentido del humor, que es lo que abre todas las puertas y todas las ventanas". Así se expresaba Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya, durante la presentación de Mucho que ver, una serie de vídeos que la organización ha preparado para mostrar a todo el mundo los retos a los que se enfrentar a diario las personas invidentes.
Trabajar, cocinar, salir a la calle, usar el transporte público, ir de compras o a un restaurante. Estas y otras son acciones sencillas y lo deberían ser para todo el mundo... pero muchas veces las personas ciegas o con discapacidad visual se encuentran que les presentan barreras.
11 vídeos, 11 casuísticas
Los vídeos verán la luz en los próximos días, con un calendario periódico de estrenos que se alargará hasta el viernes 4 de abril. En ellos, un grupo de amigos se sientan y charlan tomando un café exponiendo casos y situaciones concretos que afrontan en su día a día.
El primero de ellos se publicó el pasado miércoles 26 de febrero, con el título Discapacidad visual, y ya se puede ver en las redes sociales de ONCE, como sus canales de YouTube y sus perfiles de Instagram, X y Facebook.
Actitudes, Técnica guía, Trabajo, Calle, De compras y Medidas facilitadoras serán algunos de los próximos estrenos.
El objetivo, según ha explicado Botí, es que se viralicen y se compartan como más, mejor, para que lleguen al máximo número de personas. "Debemos seguir trabajando para dejar de ir siendo invisibles", ha incidido, en este sentido, Jordi, un joven de 27 años invidente que también ha participado en la jornada de presentación de los vídeos.
Hacia una sociedad más justa e inclusiva
El propósito de esta acción concreta y del resto de acciones que lleva a cabo ONCE a través de sus programas y de sus voluntarios es caminar hacia "una sociedad más justa e inclusiva".
"Queremos poner el foco en los problemas, situaciones y dificultades que, aún hoy, tenemos las personas ciegas en muchos ámbitos de nuestras vidas", ha reflexionado Botí, que se ha mostrado esperanzado que el "tono desenfadado" en que se presentan estas situaciones hagan que llegue a más gente todavía.
Escribe tu comentario