CaixaPro Infancia, con los más vulnerables: campamentos y colonias para pequeños sin recursos
250 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad participan en esta iniciativa en Catalunya
La Fundación "la Caixa", a través de su programa CaixaProinfancia, pone en marcha una nueva edición de actividades y campamentos de ocio educativo en toda España coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa. Más de 750 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad participan en esta iniciativa, que busca ofrecer espacios seguros, enriquecedores y de aprendizaje fuera del aula.
En Catalunya, se prevé la participación de más de 250 menores, gracias a la colaboración de diez entidades sociales que implementan la metodología del programa. Estas actividades, diseñadas específicamente para el periodo no lectivo, combinan el juego, el deporte, el trabajo en valores y la desconexión digital para fomentar el bienestar emocional, la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Apoyo integral durante los periodos no lectivos
Durante estos días, se desarrollarán 136 grupos de actividades adaptados a los distintos calendarios escolares del país. Esta flexibilidad permite ajustarse a las necesidades reales de las familias, facilitando también la conciliación durante las vacaciones.
Marc Simón, subdirector general de la Fundación "la Caixa", subraya el compromiso del programa:
“Las vacaciones deben ser una oportunidad para que los niños y niñas crezcan, disfruten y se relacionen en entornos seguros. Por eso reforzamos nuestra apuesta por actividades que combinan ocio, educación y valores, especialmente para quienes más lo necesitan”.
Un modelo que apuesta por la igualdad de oportunidades
CaixaProinfancia tiene como objetivo romper el círculo de la pobreza heredada mediante un acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Desde su puesta en marcha en 2007, ha llegado a más de 392.000 menores y 227.000 familias en todo el país.
El programa se basa en un modelo de intervención en red, con más de 467 entidades sociales y 197 redes colaborando en 148 municipios de las 17 comunidades autónomas y las 2 ciudades autónomas. Esta estructura permite una atención personalizada, ajustada a las realidades de cada familia.
Resultados que marcan la diferencia
Según el último Informe de Evaluación (curso 2022-2023), cerca del 90 % de los participantes logró promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO fue del 82,4 %, superando en más de 30 puntos la media nacional en contextos socioeconómicos similares.
Además del refuerzo educativo, el programa trabaja el desarrollo emocional y social, la mejora de la autoestima, los hábitos de estudio, la autonomía personal y la integración comunitaria, ayudando así a construir un futuro más esperanzador para miles de menores en situación de desventaja.
Escribe tu comentario