Stop a la violencia de género: La Generalitat refuerza la detección con el Pacte Català

La Generalitat da un paso histórico con el lanzamiento del Pacte Català contra les Violències Masclistes, una iniciativa para unificar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género. Este pacto busca transformar la respuesta institucional y social frente a esta grave problemática, marcando un compromiso sin precedentes en Catalunya para erradicar el machismo

|
La secretaria de Feminismo del Govern, Yolanda Ferrer
La secretaria de Feminismo del Govern, Yolanda Ferrer - Generalitat de Catalunya

 

Tras la segunda reunión del grupo de trabajo, celebrada este domingo, el Govern ha reafirmado su compromiso de actuar con firmeza en la detección y erradicación de las violencias machistas, sumando fuerzas políticas, entidades sociales y la ciudadanía en un pacto histórico.

Un acuerdo que une a toda la sociedad catalana

La secretaria de Feminismo del Govern, Yolanda Ferrer Polo, ha subrayado la importancia de alcanzar un consenso amplio que involucre a todos los grupos del Parlament, instituciones, entidades y agentes sociales. "Este pacto no es solo una medida del Gobierno, sino un esfuerzo colectivo que debe unir a toda la sociedad para erradicar una violencia que afecta a miles de mujeres cada año", ha afirmado Ferrer Polo.

A la reunión también asistieron Belén Gallo García, directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, y Montserrat Villano Planas, experta en derechos de las mujeres y lucha contra la violencia machista, quienes presentaron propuestas claves para avanzar en la implementación de este pacto.

Un pacto que marcará un antes y un después

El proceso para la creación del Pacte Català avanza a un ritmo acelerado, con la previsión de ocho reuniones adicionales en los próximos meses. El objetivo es redactar el texto definitivo que se aprobará en julio. En paralelo, una comisión del Parlament trabaja en la creación de otro documento, que será unificado con el primero para formar un acuerdo final, que se presentará como propuesta gubernamental.

Este Pacte Català se perfila como un acuerdo de gobierno que, tras su aprobación, será llevado al Parlament para su ratificación. Una vez aprobado, se abrirá a adhesiones de instituciones públicas, agentes sociales y organizaciones catalanas comprometidas con la lucha contra la violencia machista.

Un compromiso inquebrantable con las víctimas

Con este pacto, la Generalitat pretende mejorar la detección temprana de casos de violencia machista, facilitar la colaboración entre instituciones y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cada situación de violencia. Se trata de un compromiso rotundo por parte del Govern que, lejos de ser una medida aislada, busca generar una transformación estructural en la lucha contra el machismo en Catalunya.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA