Sant Jordi 2025: amor, rosas y libros, ya está aquí el día más bonito del año
Los floristas esperan alcanzar los 7 millones de rosas vendidas
Este miércoles 23 de abril Catalunya celebra la Diada de Sant Jordi, el día que, para muchos, es el más bonito del año.
Amor, libros y rosas son los protagonistas indiscutibles de la jornada, en un día que no forma parte del calendario de festivos... aunque esto no evita que las calles se llenen de personas que buscan la firma de su escritor o escritora preferida y de catalanes y visitantes que disfrutan de este día tan emblemático.
Pero del triunvirato que forman el amor, los libros y las flores, estas últimas tienen un protagonismo muy destacado. Así lo ha destacado, en declaraciones a CatalunyaPress, Joan Guillén, presidente del Gremi de Floristes de Catalunya.
Guillén reconoce que, a diferencia de otros años, será una diada peculiar por su proximidad con la Semana Santa. "Se está trabajando a tope, muchas empresas ya habían puesto la maquinaria en marcha el día 22", explica.
¿Una rosa para cada catalán?
La pregunta del millón es saber cuántas rosas se venderán durante el 23 de abril. Evidentemente, el dato se conocerá el jueves 24, una vez la Diada haya pasado, aunque lo que sí que hay son previsiones.
El presidente del Gremi explica que trabajan con varios datos y vaticina que el Sant Jordi de 2025 será un buen día; por un lado, confiesa que "la venta global (que incluye todas las paradas, no únicamente los establecimientos y las floristerías) se acercará a los 7 millones". Si se cumplen estos cálculos, esto significaría que casi cada catalán tendría su rosa al final de la jornada.
Por otro lado, Guillén apunta que la cantidad de flores "que venderán los profesionales" espera que esté rondando los 2 millones de unidades.
Las reflexiones y estimaciones de los floristas para el conjunto de Catalunya se cierran con un tercer dato, que es el de las que denomina "rosas de autor". Sobre éstas, las más elaboradas (y, por lo tanto, también las más caras) se calcula que se pueda llegar al millón de unidades vendidas.
Barcelona concentrará casi la mitad de los participantes
La ciudad acogerá al 44,3% de los asistentes a Catalunya, con un 12,9% que vivirá la fiesta por primera vez. Sant Jordi es la celebración más querida por los barceloneses (34,2%) y la segunda más popular a nivel estatal (6,3%).
El 46,6% de los participantes serán residentes de Barcelona, mostrando una alta implicación local (82,9%), mientras que el 34,5% vendrá de otras zonas de Cataluña y el 23,4% desde fuera, destacando a Madrid y la Comunidad Valenciana como principales puntos de origen.
El ambiente festivo es el gran atractivo (86%), seguido por su dimensión cultural (17,6%) y la oportunidad de socializar (10,7%). Además, el impacto económico será notable: el gasto medio por persona será de 68,5€, con un incremento de 3,4 millones de euros respecto al año anterior. Los visitantes de fuera de Cataluña gastarán una media de 242,4 €.
Por último, Sant Jordi ha evolucionado de una fiesta centrada en el amor romántico a una celebración del cariño en todas sus formas: el 72% hará regalos a amistades, el 56,3% a familiares y el 48% a la pareja.
El Barri Vell y es Mercadal, epicentros en Girona
Girona celebrará Sant Jordi 2025 con el mismo éxito del año pasado, después de recuperar su ubicación en el Barri Vell y es Mercadal, teniendo como epicentro la plaza Catalunya. Tras un paréntesis por la pandemia y tres ediciones en la Devesa, el Ayuntamiento decidió en 2024 devolver la fiesta al centro histórico, respondiendo a la demanda de libreros y floristas.
Para evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia, el año pasado se redistribuyeron los sitios, dando más espacio. El resultado fue tan positivo que este 23 de abril se mantendrá el mismo esquema:
Plaza de Catalunya: stands de libros y rosas.
Rambla, Pont de Pedra, Santa Clara y Carrer Nou: puestos de entidades sin ánimo de lucro y centros escolares.
Tarragona vive la Diada con intensidad
En Tarragona, la festividad tendrá lugar con una programación llena de actividades que se distribuirán por distintos puntos clave de la ciudad. Desde el monumento de Roger de Llúria hasta las calles Adrià y Sant Agustí, las entidades y los grupos de la ciudad tendrán su espacio para participar en esta fiesta de la cultura. Libreros y floristas también estarán presentes entre las calles Unió y Sant Francesc, mientras que el tercer sector ocupará las áreas cercanas al monumento a Els Despullats y la Font del Centenari.
Lleida concentra las actividades en la rambla de Ferran y en Francesc Macià
La avenida de Francesc Macià y la rambla Ferran serán los dos puntos en los que se concentrarán la mayoría de los actos en la capital del Segrià.
Habrá dos propuestas musicales de jóvenes talentos emergentes de nuestra ciudad. Paula Milara y el grupo Angelo, que han sido seleccionados para participar en el proyecto BUC-LAB 2025, impulsado por el servicio de los Buques de Ensayo El Mercado del Ayuntamiento de Lleida, que potencia el acompañamiento y el crecimiento artístico de los participantes.
Escribe tu comentario