Mercadona resiste al gran apagón en España: así salvó a sus clientes cuando todo se apagó

Mientras media España quedaba a oscuras, Mercadona seguía operando con luz, datáfonos y productos frescos gracias a una estrategia que nadie vio venir

|
Juan Roig, presidente de Mercadona
Juan Roig, presidente de Mercadona - CANVA - EP

 

El pasado lunes 28 de abril, un apagón masivo dejó sin electricidad a millones de personas en toda España. Ciudades paralizadas, semáforos apagados, móviles sin cobertura y supermercados cerrados fueron la tónica general durante horas. Sin embargo, una cadena de supermercados logró lo impensable: seguir operando con total normalidad.

Mercadona, la cadena valenciana de distribución, no solo mantuvo sus tiendas abiertas, sino que sus establecimientos seguían iluminados, con productos refrigerados y sistemas de pago activos. Mientras muchos ciudadanos encontraban los comercios cerrados —algunos incluso con barricadas improvisadas—, Mercadona funcionaba como si nada hubiera pasado.

La clave de este sorprendente funcionamiento reside en una estrategia tecnológica que la empresa lleva aplicando desde hace años: la instalación de grupos electrógenos autónomos en buena parte de sus más de 1.600 supermercados en España.

Estos sistemas, comunes en hospitales o centros industriales, generan electricidad de forma independiente a la red y permiten mantener operativos los elementos esenciales de la tienda: cajas registradoras, cámaras frigoríficas y terminales de pago. Su activación es automática ante cualquier corte eléctrico, y su autonomía puede alcanzar hasta 24 horas de funcionamiento continuo.

En redes sociales, los usuarios no tardaron en compartir vídeos y mensajes alabando esta capacidad de respuesta de Mercadona. Y no es para menos: en un día donde casi todo se detuvo, la cadena siguió abasteciendo a sus clientes con normalidad y seguridad.

Desde Mercadona, además, se agradeció públicamente a su plantilla:

“Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración”, publicó la empresa en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Este ejemplo de previsión e inversión tecnológica no solo evitó pérdidas millonarias en productos frescos, sino que posicionó a Mercadona como la cadena más resiliente del país ante una situación crítica. Una decisión estratégica que, en esta ocasión, hizo toda la diferencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA