Los sindicatos catalanes toman las calles este 1 de mayo para reducir la jornada laboral

Las manifestaciones se extenderán por todo el territorio catalán, con actos en Barcelona, Girona, Tarragona, Tortosa y Lleida

|
Archivo - Decenas de personas durante una manifestación convocada por UGT y CCOO por el Día del Trabajador, a 1 de mayo de 2024
Manifestación convocada por UGT y CCOO por el Día del Trabajador, a 1 de mayo de 2024, en Barcelona, Catalunya (España) - Archivo- Europa Press

 

Barcelona y más de 50 ciudades españolas acogen este jueves movilizaciones sindicales por los derechos laborales, en una jornada con fuerte carga política y reivindicativa.

Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, los sindicatos CC.OO. y UGT de Catalunya protagonizan una de las movilizaciones más significativas del año. Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, miles de personas saldrán a las calles para exigir el cumplimiento inmediato del acuerdo que reduciría la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y para manifestar su rechazo a las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump, a las que acusan de agravar la precariedad global.

La manifestación principal en Barcelona comenzará a las 11:30 h en la plaza Urquinaona, recorrerá el centro de la ciudad y concluirá frente a la sede de Foment del Treball, en la Via Laietana. Allí intervendrán los máximos representantes sindicales catalanes: Belén López (CC.OO.) y Camil Ros (UGT), con discursos centrados en el empleo digno, la reducción del tiempo de trabajo y la mejora de la seguridad laboral.

Catalunya se moviliza

Además de Barcelona, se han convocado protestas en otras ciudades catalanas como Girona, Tarragona, Tortosa y Lleida, en el marco de una jornada estatal con más de 50 convocatorias.

Este año, el malestar sindical se ha visto intensificado por el retraso en la aprobación de la reforma laboral, inicialmente prevista para este martes y pospuesta por un apagón eléctrico. El movimiento obrero teme que la medida vuelva a aplazarse en el Congreso y reclama su aprobación inmediata.

Más allá de Catalunya: un eco internacional

Las movilizaciones no se limitan a las demandas nacionales. Los sindicatos también alzarán la voz contra las políticas proteccionistas y la guerra arancelaria promovida por Donald Trump, por su impacto en los derechos de los trabajadores a escala global.

Tres marchas, un mismo clamor

Además de la movilización unitaria, otros sindicatos han convocado marchas independientes en Barcelona. La Unió Sindical Obrera de Catalunya (Usoc) saldrá desde el barrio de Gràcia con el lema “Más trabajo, más salario = Calidad de vida”. A la misma hora y desde los Jardinets de Gràcia, la CGT también marchará bajo el mensaje “Luchar por tener futuro”.

Un día con historia

El 1 de mayo conmemora la lucha histórica del movimiento obrero por los derechos laborales. Esta fecha recuerda especialmente a los mártires de Chicago, ejecutados en 1886 tras exigir la jornada de ocho horas. La Segunda Internacional instituyó en 1889 el Primero de Mayo como jornada internacional de lucha, que se extendió rápidamente por Europa y América.

En España, se celebró por primera vez ese mismo año, aunque no fue festivo nacional hasta la Segunda República en 1931. Durante el franquismo fue abolido, y no se restableció como festividad oficial hasta 1978, con la llegada de la democracia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA