El último adiós de los obispos catalanes al Papa que abrazó a los marginados

Las diócesis catalanas se han unido este domingo en un emotivo recuerdo al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, destacando su inquebrantable compromiso con los más vulnerables, su impulso reformador y su visión de una Iglesia abierta, humilde y profundamente humana.

|
EuropaPress 6287724 papa francisco proclamacion nuevos santos iglesia catolica jornada mundial
El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024. - Archivo- Europa Press

 

A través de sus cartas dominicales, los obispos han subrayado el impacto que dejó el pontífice argentino durante sus 12 años de papado, describiéndolo como una figura clave en la renovación de la Iglesia en el siglo XXI.

Una Iglesia más cercana y transformadora

El arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, ha sintetizado el corazón del legado de Francisco en tres pilares: la misericordia como guía, la cercanía a los migrantes, pobres y marginados, y una Iglesia más transparente y comprometida. Para Vives, la huella del Papa va más allá de cambios estructurales: es una llamada a una nueva mirada eclesial, más fiel al Evangelio y capaz de servir en un mundo marcado por profundas desigualdades.

Desde Tarragona, el arzobispo Joan Planellas ha recordado la dimensión histórica del pontífice como el primer Papa del hemisferio sur, y ha remarcado una de sus claves pastorales: el diálogo, piedra angular del proceso sinodal que promovió.

Una misión permanente y encarnada

El obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, ha enfatizado que el pontificado de Francisco significó “poner a la Iglesia en estado permanente de misión”. No se limitó a hablar de las personas migradas, sino que habló con ellas, acompañándolas y haciéndolas visibles en el corazón del mensaje cristiano.

Una pérdida que deja huella

Desde Terrassa, Salvador Cristau ha compartido el sentimiento de vacío que deja la desaparición del pontífice, asegurando que cada vez que un Papa muere, "se vive una sensación de orfandad espiritual", especialmente cuando se trata de una figura tan cercana y comprometida como Francisco.

En Vic, Romà Casanova ha agradecido profundamente el camino recorrido por el Papa, al que ha descrito como “portavoz y defensor de los pobres, los descartados y los migrantes”, en coherencia con el nombre que eligió al asumir el papado.

Finalmente, el obispo de Girona, Octavi Vilà, ha recordado la cercanía y humanidad del pontífice, destacando el impacto de su primer gesto como Papa: el histórico viaje a Lampedusa, que centró desde el inicio su mirada en el drama de la inmigración.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA