Fiscalía recurre la absolución parcial de Dani Alves por "arbitrariedad judicial"

Acusa al TSJC de introducir hechos nuevos y omitir pruebas clave en su valoración

|
Archivo - El exfutbolista, Dani Alves
Dani Alves - EP

 

La Fiscalía ha interpuesto un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que revocó la condena de cuatro años de prisión impuesta por la Audiencia de Barcelona al exfutbolista Dani Alves por un delito de agresión sexual. En el recurso, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público denuncia una "valoración no racional de la prueba" y acusa al tribunal revisor de incurrir en una "arbitrariedad" prohibida por la Constitución.

Según la Fiscalía, el TSJC vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva al no valorar la totalidad de las pruebas presentadas en el juicio. El Ministerio Público subraya que las supuestas “imprecisiones” del relato de la víctima pueden explicarse por el bloqueo psicológico y la intención de evitar malinterpretaciones de consentimiento inexistente.

Para la Fiscalía, el análisis global de las pruebas indica una imposición forzada del coito, apoyado en las secuelas postraumáticas, grabaciones de vídeo, informes forenses y psicológicos, así como testimonios médicos, policiales y de allegadas de la víctima. También critica que el TSJC introdujera "un hecho negado" por la Audiencia, al afirmar que hubo una felación previa al coito, desvirtuando así la fiabilidad del testimonio de la denunciante.

El Ministerio Público considera que esta "extraña metamorfosis" en la valoración de los hechos supuso una reinterpretación indebida del informe científico y descalificó de forma arbitraria la credibilidad de la víctima. La Fiscalía defiende que el consentimiento es revocable en todo momento y que no puede deducirse automáticamente del hecho de entrar en un reservado con el acusado.

El recurso también señala que el TSJC ignoró las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca, que mostrarían el estado de la víctima tras los hechos, y acusa al tribunal de no valorar pruebas clave como el informe forense, declaraciones de testigos, amigas y personal sanitario.

La Fiscalía concluye que el TSJC realizó una "valoración arbitraria" de elementos como el ADN y las pruebas dactiloscópicas, malinterpretando los hallazgos —como la presencia de ADN parcial y no esmegma— para afirmar una felación que la víctima siempre negó y que no fue acreditada en la primera sentencia. También denuncia que no se haya tenido en cuenta el informe de agresión sexual ni la declaración del forense que atendió a la joven en el Hospital Clínic de Barcelona.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA