¡La Tierra se sigue calentando! El mes de abril rompe la previsión y preocupa a los expertos
Las temperaturas globales siguen marcando récords preocupantes y Europa vive su sexto abril más caluroso
El cambio climático no da tregua y los datos más recientes lo confirman. Abril de 2025 ha sido el segundo abril más cálido a nivel mundial desde que existen registros, con una temperatura media del aire en superficie de 14,96 °C. Así lo indica el último boletín mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.
Este valor supera en 0,60 °C la media registrada entre 1991 y 2020, y se sitúa apenas 0,07 °C por debajo del récord absoluto alcanzado en abril de 2024. En comparación con los niveles preindustriales —concretamente el promedio del periodo 1850-1900—, el pasado mes fue 1,51 °C más cálido. Se trata del vigésimo primer mes, de los últimos 22, en el que las temperaturas globales superan ese umbral crítico de +1,5 °C que marca los límites del Acuerdo de París.
Un año entero en niveles preocupantes
La tendencia no es aislada. El periodo comprendido entre mayo de 2024 y abril de 2025 cerró con una temperatura global 0,70 °C por encima del promedio 1991-2020, y nada menos que 1,58 °C superior al nivel preindustrial. Esta evolución sitúa al planeta cada vez más cerca de un escenario de sobrecalentamiento global persistente, con impactos ya visibles sobre los ecosistemas, la agricultura y la salud pública.
Europa también se calienta: sexto abril más cálido
En el continente europeo, abril de 2025 fue también inusualmente cálido, con una temperatura media de 9,38 °C. Esto supone una desviación de +1,01 °C respecto a la media de abril del periodo 1991-2020, convirtiéndose así en el sexto abril más cálido desde que hay registros en Europa.
Las anomalías térmicas más acusadas se registraron en Europa del Este, el oeste de Rusia, Kazajistán y Noruega. Por el contrario, se observaron temperaturas más frías de lo habitual en Turquía, el este de Bulgaria y Rumanía, Crimea y el norte de Fenoscandia.
Los océanos también rompen récords
La temperatura media de la superficie del mar entre las latitudes 60°S y 60°N fue de 20,89 °C, el segundo valor más alto para un mes de abril. Aunque quedó ligeramente por debajo del récord establecido el año anterior, estas cifras siguen siendo excepcionalmente elevadas y reflejan el calentamiento sostenido de los océanos.
Varias regiones marinas, como el noreste del Atlántico Norte y gran parte del mar Mediterráneo, mostraron temperaturas significativamente superiores al promedio. Aunque el Mediterráneo no alcanzó los niveles récord de marzo, se mantuvo en cifras alarmantes.
Un llamado urgente a la acción climática
Los expertos coinciden en que estos datos no son simples anomalías, sino síntomas de un fenómeno estructural que ya está en marcha: el calentamiento global acelerado. La persistencia de temperaturas elevadas mes tras mes plantea serios desafíos a nivel mundial, desde la gestión de recursos hídricos hasta la planificación urbana o la adaptación del sector agrícola.
Escribe tu comentario