Prevost, el nuevo Papa León XIV, cargó contra el “estilo de vida homosexual”

Robert Prevost, primer pontífice estadounidense, asume el liderazgo del Vaticano con antecedentes conservadores en temas LGBTQ+, pese a su cercanía con Francisco

|
El nuevo Papa Francis Prevost
El nuevo Papa León XIV - EP

 

El cónclave ha hablado: el cardenal Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. A partir de hoy será conocido como León XIV, el 267º sucesor de San Pedro y el primer Papa nacido en Estados Unidos, aunque también con ciudadanía peruana y raíces españolas.

La elección se produjo tras dos días de deliberaciones, marcando el inicio de una nueva etapa en el Vaticano, donde la Iglesia enfrenta desafíos globales como la migración, el cambio climático y la inclusión. Sin embargo, también reabre debates en torno a la doctrina católica y su relación con la comunidad LGBTQ+.

Un perfil moderado... con antecedentes conservadores

Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, ha sido considerado un perfil moderado y reformista cercano al Papa Francisco, con una sólida experiencia misionera en América Latina y un enfoque diplomático que ha sido clave en su ascenso dentro de la Curia Romana.

No obstante, aunque no es conocido por declaraciones públicas frecuentes sobre la comunidad LGBTQ+, un comentario suyo en 2012 ha generado atención tras su elección. Según informó The New York Times, Prevost criticó por entonces a los medios que, según él, “simpatizaban con creencias y prácticas en desacuerdo con el Evangelio”, entre las que mencionó específicamente el “estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados”.

¿Qué se espera para el colectivo LGTBQ+?

Estas declaraciones contrastan con el tono más inclusivo que el Papa Francisco mantuvo en sus últimos años, donde pidió acoger con respeto a las personas LGBTQ+ y llegó a afirmar que “ser gay no es un crimen”. También denunció públicamente las leyes anti-LGBTQ+ en países como Uganda.

Con este cambio de liderazgo, muchos católicos LGBTQ+ y defensores de derechos humanos estarán pendientes de los próximos gestos y mensajes del nuevo Papa, para ver si su papado continuará por la senda de una Iglesia más abierta o marcará un giro doctrinal.

Un saludo de paz… con muchas lecturas

En su primera aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV dirigió un mensaje de unidad:

“Quisiera que este saludo de paz llegue a todos sus corazones y familias... y a la gente de todo el mundo. Que la paz esté con ustedes.”

El verdadero alcance de ese saludo —y si incluirá a los católicos LGTBQ+— se empezará a medir desde hoy.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA