Organizan una marcha lenta por la C-32 para exigir la gratuidad de la autopista
La marcha será el próximo 1 de julio para exigir tarifas más justas
Un movimiento vecinal, ha organizado el próximo 1 de junio una marcha lenta por la C-32, para exigir tarifas más justas. Esta autopista une los municipios del litoral de del Baix Llobregat y supone una de las principales entradas a Barcelona, con los municipios costeros del Garraf i el Baix Penedés, cocnretamente hasta El Vendrell.
A diario, esta autopista acoge a turistas que viajan a los pueblos costeros, alejándose de Barcelona y también supone una ruta para muchos trabajadores que se desplazan hacia Barcelona.
Actualmente el tramo establecido entre Castelldefels i Vendrell es de pago, generando que muchos usuarios decidan utilizar alternativas menos seguras como las curvas del Garraf.
Es por ello que se ha organizado el próximo domingo 1 de junio a las 16 horas una marcha lenta desde Vilanova i la Geltrú, hasta los peajes de Vallcarca.
Plan de la manifestación
- Reunión previa:
A las 15:30h en el aparcamiento de la Platja del Far, Vilanova i la Geltrú. - Salida ordenada:
El orden de salida se establecerá en función de la participación. Joel Navarro irá delante, un responsable al final, y otros en el medio para velar por el cumplimiento de las normas. - Recorrido:
Ronda Europa > C-15 > C-32 hasta los peajes de Vallcarca. Siempre por el carril derecho. Velocidad: Ronda Europa ~25 km/h, C-15 ~45 km/h, C-32 ~60 km/h - Distancia y seguridad:
Respetar la distancia de seguridad y circular conforme a las normas de tráfico. - Acceso a los peajes:
Formaremos cola dejando libres 4 carriles a la izquierda y una cabina para vehículos grandes (3ª categoría). - Distribución por peajes:
El organizador distribuirá los vehículos entre las cabinas de peaje para evitar acumulaciones. El número de vehículos por cabina se decidirá el mismo día según la asistencia. Se garantizará el orden y fluidez en las colas. - Intercomunicadores:
Una vez en la cabina de peaje, cada conductor deberá activar el intercomunicador. Cuando respondan, diremos de forma clara y pacífica: “No queremos pagar”. Este mensaje se repetirá hasta que el personal abra la barrera. Esta acción se llevará a cabo de forma ordenada y sin bloquear otros carriles. - Final de la marcha:
Una vez superados los peajes, la marcha se da por finalizada y se circula con normalidad. - Difusión y comunidad:
¡Compartid con todo el mundo! Tenemos que hacernos oír y actuar en conjunto.
Por otro lado, desde la organización han pedido cumplir con las condiciones y medidas de seguridad:
1. Respeto a las normas de tráfico
Todos los participantes circularán con la documentación y permisos en regla, respetando las señales de tráfico y las normas de circulación vigentes.
2. Designación de responsables
El organizador es Joel Navarro Velázquez. Más adelante se designarán responsables del servicio de orden, que serán identificables con chalecos reflectantes y se informará previamente de sus nombres y teléfonos de contacto a las autoridades.
3. Identificación de la organización
Los miembros de la organización llevarán chalecos reflectantes y estarán debidamente identificados para garantizar la coordinación y la seguridad.
4. Marcha agrupada y ordenada
Los vehículos circularán de forma agrupada, con cabecera y cierre de comitiva definidos, evitando mezclarse con otros usuarios y manteniendo una velocidad constante no inferior a 60 km/h.
5. Respeto de los carriles
Se dejarán libres los carriles de la izquierda, especialmente en tramos de doble carril y en los peajes, donde se dejarán 4 carriles de la izquierda y una cabina para vehículos de 3ª categoría libres.
6. Evitar paradas e interferencias
No se realizará ninguna parada en medio de la calzada. En caso de avería, el vehículo deberá apartarse al arcén.
7. Cumplimiento semafórico en los túneles
Si se activan los semáforos, se deberá respetar la señalización, aunque la marcha se divida temporalmente.
8. Finalización ordenada de la marcha
Una vez superados los peajes, se dará por finalizada la manifestación y se deberá circular con normalidad.
9. Coordinación con los cuerpos de seguridad
En todo momento se seguirán las indicaciones de los cuerpos policiales para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la vía.
Escribe tu comentario