¡Acontecimiento histórico! Expuesto al público el cuerpo de Santa Teresa después de 111 años
Miles de fieles acuden a venerar a la Santa en un acontecimiento histórico que se acompaña de actos litúrgicos, culturales y un fuerte componente espiritual
La localidad salmantina de Alba de Tormes vive estos días un acontecimiento sin precedentes en su historia reciente: por primera vez en 111 años, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto para su veneración pública. La última ocasión en la que se abrió el sepulcro de la Santa fue en 1914, y desde entonces no se había repetido un acto de esta magnitud espiritual y patrimonial.
Desde este domingo 11 de mayo hasta el próximo día 25, fieles y peregrinos podrán visitar la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, donde descansa el cuerpo de la fundadora de las Carmelitas Descalzas. La exposición será en horario ininterrumpido de 9.00 a 23.00 horas, permitiendo así el acceso continuo a uno de los hitos religiosos más esperados del año.
Un acto cargado de simbolismo
El inicio de esta veneración ha estado marcado por un acto solemne presidido por el obispo de Salamanca, José Luis Retana, acompañado por autoridades civiles y religiosas como el superior provincial de los Carmelitas Descalzos, Francisco Sánchez Oreja; el prior de Alba de Tormes, Miguel Ángel González; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la alcaldesa del municipio, Concepción Miguélez.
La ceremonia comenzó con la entrega simbólica de la “llave de la Basílica” por parte de la comunidad carmelita, un gesto que representa la apertura espiritual del templo a los fieles. Las campanas anunciaron el momento en el que las puertas se abrieron a los cientos de personas congregadas en el exterior, deseosas de contemplar el cuerpo de una de las figuras más relevantes del misticismo cristiano.
Más allá de la imagen: una invitación a la contemplación
El prior de los Carmelitas, en sus palabras de bienvenida, subrayó la necesidad de trascender la imagen física de la Santa para sumergirse en su legado espiritual: "El cuerpo ofrece el mismo aspecto que la última vez que fue expuesto, pero lo verdaderamente importante es contemplar la riqueza de su vida y su testimonio como mujer, como santa y como doctora de la Iglesia".
Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila y fallecida en Alba de Tormes en 1582, es considerada patrimonio espiritual de la humanidad. Su obra literaria, su pensamiento místico y su capacidad de liderazgo religioso la han convertido en un referente universal, como recordó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien destacó su impacto en la historia de la espiritualidad: “Fue una mujer adelantada a su tiempo, por su forma de vivir, de escribir y de orar”.
Una programación intensa y diversa
Durante los días en los que el cuerpo de la Santa permanecerá expuesto, se celebrarán diversas actividades religiosas y culturales de alto nivel. El miércoles 14 de mayo tendrá lugar una misa presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.
El jueves 15, la eucaristía estará encabezada por el nuncio apostólico ante la Unión Europea, monseñor Bernardito Cleopas Auza, en una celebración que contará con la presencia del duque de Alba, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Canero, y otros representantes de las llamadas "ciudades teresianas".
Entre los actos más esperados destaca la misa del domingo 18 de mayo, que será presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela y contará con la animación musical del grupo Hakuna, que también dirigirá una hora santa ese mismo día por la tarde.
Además, el martes 20 de mayo a las 22.00 horas se presentará de forma oficial el busto escultórico Vera Egies, una obra de la artista australiana Jennifer Mann, quien estará presente en el evento acompañada de autoridades eclesiásticas y civiles.
Un evento con proyección internacional
Esta exposición del cuerpo de Santa Teresa no es solo un acontecimiento de devoción, sino también una oportunidad para redescubrir su figura en todo su esplendor espiritual, cultural e histórico. Alba de Tormes se ha convertido en epicentro del catolicismo mundial durante estas dos semanas, en las que se espera la llegada de miles de peregrinos y visitantes procedentes de todo el mundo.
Escribe tu comentario