Catalunya vuelve a la normalidad después de la peor sequía en décadas

Los embalses superan el 76% y se levanta la mayoría de restricciones de agua... pero hay una excepción sorprendente

|
La Consellera Paneque en un fotomontaje con el pantano de Sau
La Consejera Paneque en un fotomontatge con el pantano de Sau - EP - CANVA

 

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y también portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha anunciado este lunes que Catalunya regresa al escenario de normalidad por sequía en prácticamente todas las zonas de las cuencas internas, a excepción de Riudecanyes, que se mantiene en situación de prealerta.

Paneque ha explicado que esta decisión se toma tras una recuperación consolidada de los embalses y acuíferos, que ahora se encuentran por encima del 76% de su capacidad. Esto permite levantar las restricciones en ocho áreas clave, como:

  • Embalses del Ter
  • Embalses del Llobregat
  • Ter-Llobregat
  • Consorci d’Aigües de Tarragona
  • Acuífero del Fluvià Muga
  • Embalse de Darnius Boadella
  • Empordà
  • Serralada Transversal

Riudecanyes sigue en prealerta: la única excepción

Pese a la mejora general, el embalse de Riudecanyes continuará en prealerta (60%), ya que ha registrado una recuperación más moderada. También vuelve a la normalidad Sant Feliu de Codines, que hasta hace poco estaba en situación de emergencia.

Paneque ha destacado que entre 2022 y 2025, se han incorporado más de 300 hm³ de nuevos recursos hídricos que han evitado el colapso de los embalses en los días más críticos de la sequía. Sin estas medidas, se habrían podido registrar hasta 431 días sin agua en el sistema Ter-Llobregat.

Además, ha anunciado que las desalinizadoras catalanas seguirán funcionando al 90%, como medida preventiva.

Un acuerdo clave para salvar el Delta del Ebro

En la misma reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica, el Govern catalán ha acordado unir esfuerzos para proteger el Delta del Ebro, una zona gravemente afectada por la regresión costera.

Se elaborará un único documento conjunto entre las administraciones y la Mesa de Consensos, con el objetivo de actuar de forma más eficiente y recuperar las playas mediante el uso de arenas sumergidas.

También se ha acordado avanzar en la ampliación de la desalinizadora de la Tordera, con previsión de firmar el convenio con Acuamed antes del verano, una medida clave para reducir la dependencia de la lluvia.

Investigación abierta por el apagón y nuevos proyectos energéticos

Paneque ha tratado otros temas con el Ministerio, como el proyecto energético para el nuevo Hospital Clínic y el suministro eléctrico a infraestructuras estratégicas. También ha confirmado que sigue la investigación sobre el origen del apagón del pasado 28 de abril.

Otros asuntos, como la protección de Fluvià Nàutic y Ràdio Liberty, aún están pendientes de resolución y requerirán más tiempo de negociación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA