Bajan los conductores que dan positivo por drogas en los controles de los Mossos

En 2024 hubo un 0,95% menos que en 2019

|
Catalunyapress controlmoss
Foto: Mossos d'Esquadra

 

El consumo de alcohol y drogas entre los conductores en Catalunya ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores, según un estudio del Servei Català de Trànsit (SCT), en colaboración con los Mossos d'Esquadra y la Universitat de Barcelona (UB). En 2024, un 0,85% de los conductores sometidos a controles aleatorios dieron positivo en alcoholemia y un 8,16% en drogas, frente al 1,25% y 9,11% registrados en 2019, última vez que se llevó a cabo esta muestra específica.

La investigación se basa en pruebas realizadas en 918 tramos de carreteras interurbanas con una intensidad de tráfico superior a 4.000 vehículos diarios. En total, se efectuaron 12.741 controles de alcoholemia y 2.061 de drogas —una cifra notablemente superior a la de 2019, especialmente en el caso de drogas, cuando se realizaron solo 648 tests.

Las pruebas, todas de 60 minutos de duración y sin que existieran indicios previos de consumo, revelaron que el THC (principio activo del cannabis) fue la sustancia más detectada, presente en el 5,04% de los casos, seguida por la cocaína (3,26%) y las anfetaminas (0,21%). El estudio también señala una mayor incidencia de consumo los fines de semana y durante la madrugada.

En esta edición no se analizó la presencia de benzodiacepinas, ya que se trata de psicofármacos que requieren un abordaje diferente en los controles de tráfico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA