El president Illa, tras la entrega de las Creus de Sant Jordi: "Debemos poner el acento..."
Este 2025 se ha reconocido a 21 personalidades y 10 entidades
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado la necesidad de reforzar la unidad y el consenso como herramientas fundamentales para avanzar como sociedad. Durante la entrega de la Creu de Sant Jordi en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), Illa ha afirmado que “hay que poner el acento en lo que nos une”, subrayando que solo así se puede fortalecer Catalunya y afrontar los retos del presente.
En total, han sido distinguidas 21 personalidades y 10 entidades catalanas por su compromiso con la cultura, la ciencia, la solidaridad o el desarrollo social. Entre los galardonados destacan nombres como la actriz Loles León, la directora de cine Carla Simón, la compañía teatral La Cubana, el empresario José Creuheras, la periodista Rosa Maria Calaf o la Unión por el Mediterráneo (UpM).
Illa ha agradecido la labor de los premiados y ha insistido en que Catalunya debe prepararse para afrontar una etapa de incertidumbre reforzando su cohesión social, sus sectores productivos y su modelo de bienestar. “El mundo ha entrado en una nueva era en la que se pone en juego el modelo europeo, democrático y de prosperidad. Debemos responder con optimismo, con argumentos, y con los valores de la democracia y el humanismo”, ha afirmado.
La consellera de Cultura, Sònia Hernández, ha subrayado el valor humano como eje del progreso del país: “La fuerza de Catalunya también reside en la calidad de su gente”, ha dicho, reivindicando el legado de quienes “hacen mejor al país”.
Personas galardonadas
- Josep Manuel Anglada Nieto. Alpinista: Por su capital aportación a los deportes de alta montaña en Catalunya y en el mundo entero.
- Montserrat Baiget i Bastús. Farmacéutica e investigadora: Por su mayúscula carrera y sus aportaciones dentro del mundo de la ciencia y la medicina, es una de las figuras más prominentes en el estudio de la genética molecular enfocada al diagnóstico clínico.
- Eugènia Balcells. Artista visual: Por su brillante trayectoria artística, como una de las pioneras del arte experimental audiovisual en nuestro país.
- Rosa Maria Calaf Solé. Periodista: Por su gran trabajo periodístico y su infatigable voluntad por dar visibilidad a lo que sucede en el mundo.
- Joan Caball i Subirana. Payés y líder sindical: Por su enconada defensa del campesinado y del mundo rural. Se ha dedicado toda su vida al cultivo de cereales y forrajes y a la ganadería, en la finca familiar.
- Montse Colomé i Pujol. Bailarina y coreógrafa: Por su gran talento y amor por la danza, que le ha llevado a ser una de las principales intérpretes y coreógrafas del país.
- José Creuheras Margenat. Empresario: Por su talento empresarial y su importante papel en el fomento de la cultura. Con una destacada trayectoria empresarial, ligada al mundo editorial y de comunicación.
- Lluïsa Cunillé Salgado. Dramaturga: Por su gran habilidad artística y creativa, como una de las figuras más prominentes de la dramaturgia contemporánea catalana.
- Mercè Ibarz.Escritora, crítica y periodista cultural, investigadora y profesora: Por su destacado ingenio narrativo y expresivo, que le ha permitido acercarnos a la realidad del mundo en el que vivimos, como escritora y como periodista, con el mismo talento y éxito.
- Ramon Folch i Guillèn. Biólogo y ecólogo: Por su compromiso con el conocimiento científico y la sostenibilidad, tanto en el ámbito académico como en el empresarial y social.
- Loles León. Actriz: Por su gran calidad interpretativa y su amplia experiencia profesional, como una de las actrices catalanas más conocidas y exitosas.
- Marc Lloret i Isiegas. Músico y gestor cultural: Por su gran sensibilidad artística y su destacado papel en la promoción y difusión de la música catalana. Fue teclista y miembro fundador de Mishima.
- Isidor Marí i Mayans. Filólogo y sociolingüista: Por su destacada dedicación a la normalización, promoción y difusión de la lengua catalana.
- Josep Maria Mata-Perelló. Geólogo: Por su destacada labor académica y por su compromiso en la preservación del patrimonio geológico y minero.
- Francisco Javier Moll de Miguel. Empresario y editor: Por su gran espíritu emprendedor y su reconocida trayectoria como referente del mundo de la información y la comunicación. Es el presidente ejecutivo de Prensa Ibérica.
Mireia Montané i Tuca. Pedagoga: Por su destacado fomento de la innovación educativa y su gran determinación para enseñar a los niños y adolescentes a aprender de forma activa. - Josep Pons i Viladomat. Director de orquesta: Por su destacada trayectoria dentro del mundo de la dirección musical, como uno de los directores contemporáneos más importantes. Se formó en la Escolanía de Montserrat y debutó en el Gran Teatre del Liceu en 1993.
- Laura Roigé Pons. Empresaria: Por su gran trayectoria profesional y por sus decisivos esfuerzos por hacer un país más próspero e igualitario. Su vida, fuertemente ligada al mundo empresarial de los sectores del transporte y hostelería, constituye un gran ejemplo del éxito de las mujeres empresarias en nuestro país.
- Manuel Roure i Arnaldo. Óptico optometrista: Por su gran profesionalidad y humanidad, durante toda su trayectoria como óptico y optometrista.
- Joan Saura Laporta. Político: Por su destacada dedicación a los asuntos públicos y su decidida defensa de los derechos de la ciudadanía.
- Carla Simón. Cineasta: Por su notorio talento y su especial sensibilidad, como una de las referencias contemporáneas más destacadas del cine en catalán.
Entidades galardonadas
- Centre de Titelles de Lleida. Por su importante papel en la promoción del teatro y el arte de los títeres.
- Col·legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya: Por su decidida labor de apoyo y defensa de la profesión de la ingeniería de caminos, canales y puertos.
- La Cubana: Por su gran originalidad e innovación artística y su importante aportación al teatro catalán.
- Federació dels Tres Tombs de Sant Antoni de Barcelona: Por el gran trabajo, dedicación y dinamización de todas las mujeres y hombres que han mantenido viva esta tradición en la ciudad de Barcelona y en toda Catalunya.
- Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC): Por su importante lucha social en favor de la libertad y de los derechos de las personas LGTBI.
- Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls: Por su excelente labor en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas de ELA y sus familias.
- Institut Jaume Huguet - Antiga Escola del Treball de Valls: Por su gran importancia histórica y sus constantes esfuerzos por promover una educación de calidad en nuestro país.
- Sabor de Gràcia: Por su gran talento musical y su aportación fundamental al mundo de la cultura y la música popular catalana.
- Unió per la Mediterrània: Por su destacada labor en la promoción de la cooperación y el diálogo entre los países del Mediterráneo.
- Venerable Congregació de la Mare de Déu dels Dolors de Vic: Por su gran papel en la protección y el fomento de la cultura popular y el patrimonio cultural religioso.
Escribe tu comentario