¡Sorpresa en Catalunya! Aparece un lince ibérico que fue liberado en Andalucía
‘Secreto’, un ejemplar criado en Portugal y liberado en Andalucía, aparece inesperadamente en tierras catalanas: la Generalitat confirma su presencia
Cataluña ha sido escenario de un hecho insólito para la fauna ibérica: las cámaras de la Generalitat han captado a un lince ibérico en libertad en el oeste del territorio, según ha adelantado El Periódico y han confirmado fuentes del Govern a la Agència Catalana de Notícies (ACN).
El animal, bautizado como ‘Secreto’, es un macho adulto de cuatro años nacido en el centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal. Posteriormente, fue liberado en una finca próxima a Sevilla, dentro de un programa de reintroducción de la especie en su hábitat natural. Lo sorprendente es que este ejemplar ha aparecido a cientos de kilómetros de su lugar de suelta.
Sin planes de captura: el lince se mueve libremente
Las autoridades han confirmado que no está previsto capturar a ‘Secreto’ ni devolverlo a Andalucía. El lince ha sido detectado en un entorno poco habitual para esta especie, ya que el hábitat no es el ideal para un felino como él. Sin embargo, se encuentra cerca de zonas donde podría hallar alimento, lo que indica que ha podido adaptarse temporalmente.
¿Sigue en Cataluña? Su ubicación actual es un misterio
El avistamiento tuvo lugar hace unas semanas, pero las autoridades reconocen que no saben con certeza si el animal aún sigue en Catalunya o si ha continuado su viaje hacia otra región. A pesar de ello, su presencia ha generado una gran expectación entre biólogos, ecologistas y amantes de la naturaleza.
Cabe recordar que desde hace poco más de un año, el lince ibérico ha dejado de estar catalogado como especie en peligro de extinción, y ahora se considera vulnerable, gracias a las iniciativas de conservación en España y Portugal.
Un símbolo de la recuperación del lince ibérico
La aparición de 'Secreto' en Catalunya podría ser un símbolo del éxito de los programas de reintroducción y del buen estado de conservación de algunos corredores naturales en la península ibérica. Aunque no se trata de una zona prevista para su expansión, la llegada espontánea de este ejemplar refuerza la esperanza de que la especie pueda seguir recuperando terreno de forma natural.
Escribe tu comentario