La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha planteado este jueves a los grupos parlamentarios una reforma del Código Penal para tipificar expresamente la violencia vicaria. Actualmente, esta forma de violencia no está recogida ni en el Código Penal ni en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Durante su intervención en la Comisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso, Redondo defendió que esta reforma se impulse dentro del marco del propio pacto, lo que, según fuentes ministeriales citadas por Europa Press, aumentaría sus posibilidades de aprobación.
La ministra también propuso reconocer jurídicamente a las víctimas de violencia vicaria —menores utilizados por el agresor para dañar a la madre— como víctimas de violencia de género. "Estamos trabajando precisamente en esta incorporación", afirmó.
Redondo subrayó la necesidad de ampliar la atención a todas las formas de violencia vicaria, más allá de sus expresiones más extremas. Entre otros ejemplos, mencionó situaciones como la falta de alimentación adecuada, la no escolarización o la negligencia sanitaria de los hijos e hijas.
En el ámbito judicial, pidió avanzar hacia un sistema que permita detectar la violencia vicaria en procesos civiles de familia. Para ello, propuso medidas como:
- Implementar protocolos especializados en los puntos de encuentro familiar.
- Prohibir la aplicación del falso síndrome de alienación parental.
- Impulsar la formación especializada de profesionales del ámbito judicial, social y educativo que trabajen con menores.
Con estas iniciativas, Igualdad busca reforzar la protección integral de las víctimas y garantizar una respuesta más eficaz frente a todas las formas de violencia machista.
Escribe tu comentario