Inclusión laboral para todos: 70 personas con esquizofrenia encuentran trabajo con un programa de la Diputació de Barcelona

En 2024, las Oficinas Técnicas Laborales (OTL) atendieron a 1.842 personas, de las cuales 232 presentaban diagnóstico de esquizofrenia

|
Catalunyapress esquizfeina
Foto: Diputació de Barcelona

 

Más de 70 personas con diagnóstico de esquizofrenia accedieron a un empleo en 2024 gracias a la Red de Oficinas Técnicas Laborales (OTL) de la Diputació de Barcelona. Esta red, compuesta por 19 oficinas distribuidas por toda la provincia, tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de personas con trastornos de salud mental. A lo largo del pasado año, las OTL atendieron a 1.842 personas, de las cuales 232 presentaban diagnóstico de esquizofrenia. El perfil predominante entre estos usuarios es el de un hombre (63%) de entre 40 y 44 años.

La proporción de personas con esquizofrenia atendidas por la red ha ido disminuyendo en los últimos años: mientras que en 2020 representaban el 20% de los usuarios, en 2024 este porcentaje ha bajado al 12,6%, coincidiendo con un aumento de personas con otros diagnósticos como trastornos de la personalidad o depresión. Si bien la medicación permite aliviar los síntomas de la esquizofrenia, desde las OTL se trabaja también en aquellos aspectos que pueden dificultar el acceso al empleo, como las entrevistas laborales, proporcionando herramientas para afrontarlas con mayores garantías de éxito.

Las Oficinas Técnicas Laborales ofrecen a las personas con esquizofrenia y otros trastornos mentales orientación laboral personalizada, elaboran planes de inserción individualizados y acompañan a los usuarios durante todo el proceso. Además, colaboran con empresas para eliminar barreras y prejuicios, sensibilizar sobre la esquizofrenia y fomentar la contratación de personas con este diagnóstico, así como apoyar en la adaptación al puesto de trabajo.

“Es fundamental preparar el entorno laboral, proporcionar recursos y estrategias para afrontar situaciones difíciles, y entrenar habilidades comunicativas que les permitan relacionarse con los compañeros y hacerse entender”, explica Mercè Isart, psicóloga y técnica especializada en inserción laboral y salud mental de la OTL de Anoia.

Los estereotipos siguen siendo un obstáculo importante para la inclusión laboral de personas con trastornos mentales. “Por eso es clave contar con empresas sensibles y dispuestas a abrirse a la diversidad, y desde las OTL trabajamos precisamente para romper esos estigmas”, concluye Isart.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA