Primeros imputados por las muertes en residencias mientras Catalunya sigue silenciando el horror
La plataforma Afectadas BB Serveis denuncia impunidad política y judicial tras la tragedia de casi 10.000 fallecidos en residencias catalanas durante la pandemia y exige justicia
Hoy, cinco años después del inicio de la tragedia, se han producido en Madrid las primeras imputaciones por las muertes en residencias de mayores durante la pandemia de COVID-19. Desde la plataforma Afectadas BB Serveis, se valora este avance como “tardío”, pero también como una oportunidad para reabrir el foco sobre lo sucedido en Cataluña, donde cerca de 10.000 personas en situación de dependencia fallecieron en residencias, muchas de ellas en condiciones que califican de “inacceptables”.
Afectadas BB Serveis denuncia que, a pesar de múltiples denuncias y del dolor de cientos de familias, la mayoría de estos casos fueron archivados por la justicia. La situación se agravó aún más cuando el Parlament de Catalunya bloqueó la continuidad de la comisión de investigación, gracias a los votos en contra de PSOE, ERC i Junts, igual que hizo en Madrid el PP y Vox.
“Desalmados”, así define la situación el periodista Manuel Rico en su columna en InfoLibre, donde detalla cómo se ha impuesto el silencio y la impunidad. Todo ello fue recogido en el documental colectivo “Pactos de Silencio 2: la realidad del negocio en la dependencia”, donde se evidencian las condiciones inhumanas vividas en múltiples centros de gestión privada durante la emergencia sanitaria.
Desde la plataforma, insisten: “Nuestra exigencia es clara: justicia para todas las víctimas. No solo para quienes gestionaron negligentemente las residencias, sino también para los actores políticos que han favorecido la impunidad y el olvido”.
Denuncian además que la situación, lejos de mejorar, ha empeorado: “La realidad en el ámbito de la dependencia se ha deteriorado. Las condiciones de los residentes, de las personas con atención domiciliaria y de las trabajadoras son cada vez peores, mientras las empresas se enriquecen en un sistema que protege la impunidad, la negligencia y la opacidad”.
Dos de los responsables de BB Serveis, a pesar de múltiples denuncias, siguen gestionando residencias en Granollers y La Roca, con el aval del sistema judicial, del Departament de Drets Socials i Inclusió, i de l’Oficina Antifrau de Catalunya, que desde 2015 sigue sin investigar lo que consideran “pruebas evidentes de corrupción y delito”.
“¿Se permitiría que personas acusadas de pederastia gestionaran guarderías? Entonces, ¿por qué se permite que personas con acusaciones documentadas sigan al frente de centros de mayores?”, se preguntan desde la organización.
Afectadas BB Serveis, tras 14 años de lucha, recuerda que la Audiencia Provincial de Barcelona les dio la razón, pero el juicio sigue sin fecha ni resolución a la vista, y temen que “el sufrimiento de las víctimas quede una vez más en el olvido”.
Próxima cita por la memoria y la verdad: el martes 27 de mayo a las 18 h, se proyectará el nuevo documental colectivo “Pactos de Silencio 3: la realidad en la dependencia”, gracias a la colaboración de Marea Pensionista Castelldefels. La plataforma sigue comprometida en “romper los pactos de silencio y exigir responsabilidades por el genocidio institucional ocurrido durante la pandemia”.
Escribe tu comentario