El apagón en España y Portugal fue por un “experimento” del Gobierno, según The Telegraph

Un test secreto con energías renovables habría provocado el mayor fallo eléctrico en un país desarrollado en tiempos modernos, según fuentes europeas citadas por el diario británico

|
Apagón
Apagón - CANVA

 

El histórico apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el pasado 28 de abril no fue un accidente fortuito. Según reveló este viernes el diario británico The Telegraph, el origen del colapso se encuentra en un supuesto "experimento" del Gobierno de Pedro Sánchez con energías renovables, en preparación para el cierre progresivo de los reactores nucleares a partir de 2027.

Citando fuentes de Bruselas, el rotativo asegura que el Ejecutivo español "estaba realizando un experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables". El resultado fue, según el artículo, "el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos".

The Telegraph acusa al Gobierno de ofrecer explicaciones "que carecen de sentido técnico o rozan el absurdo" y apunta directamente a Red Eléctrica, gestora de la red nacional, por "poner trabas a todo el mundo" durante la investigación del suceso.

La crítica se extiende al control del Ejecutivo sobre Red Eléctrica, recordando que “el Gobierno controla de facto la red mediante una acción de oro”, lo que estaría en conflicto con la normativa de la Unión Europea. Además, denuncia el nombramiento de una dirigente “leal al PSOE”, sin experiencia en el sector, con un sueldo seis veces superior al del propio presidente del Gobierno.

Según el diario británico, si se confirma que el apagón fue un experimento fallido y se ha ocultado esta información al público durante semanas, "la izquierda española se enfrenta al olvido electoral durante una generación política". El artículo finaliza asegurando que “el PSOE debería estar en juicio político en este fiasco. La energía verde es la víctima colateral”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA