La VII Vertical Montserrat supera récords de participación y consolida su compromiso solidario e inclusivo
Se trata de la carrera vertical más exigente del Estado español
El pasado sábado 24 de mayo, a las 8.30 de la mañana, se celebró la 7.ª edición de la Vertical Montserrat, considerada la carrera vertical más exigente del Estado español. Más de 300 participantes han afrontado el reto de subir los 2.180 peldaños que unen las estaciones del Funicular de la Santa Cueva y de San Juan (#FGC), superando un desnivel positivo de 388 metros.
Una novedad con historia: categoría Mil·lenari
Como gran novedad de este año, se ha estrenado la categoría Mil·lenari, con un recorrido de 4,5 #km y 3.000 peldaños y un desnivel de 1.000 metros, en homenaje a los mil años de la fundación del monasterio. 52 corredores han completado este recorrido que ha culminado a la Ermita de Santa Magdalena. Los ganadores han sido Enrique Santamaria (47:15) y Laia Montoya (48:36).
Récords y participación internacional a la categoría Open
En la prueba Open, puntuable para el Circuit Nacional de Carreres Verticals (CCV), se han impuesto Josep Andreu Cortada (11:42) y Andreza Diaferia (17:12). Esta edición ha contado con atletas internacionales del Brasil y destacados nombres como Ángel López Amor, campeón estatal de carreras verticales 2023, y Miguel Poblador Adam, que ha participado con su familia a la categoría Infantil.
Los bomberos, protagonistas un año más
La participación de bomberos ha vuelto a ser destacada, con 75 miembros de diferentes cuerpos de todo el Estado que han afrontado la carrera equipados con los 23 kg de su material de intervención. El mejor tiempo lo ha conseguido Adrià Duarri (Bomberos de Barcelona) con 17:58. Entre las 7 bomberas participantes, la más rápida ha sido Mireia Quirós (Bomberos de la Generalitat), con 25:12.
Inclusión en aumento
La categoría Inclusiva ha logrado un nuevo máximo de participación, con 11 deportistas. Destacan los tiempos de Edgar Toapanta (18:14, modalidad visual), Pere Torramorell (18:09, modalidad intelectual) y la atleta paralímpica Marta Bustos (25:23, modalidad visual femenina), acompañada por un guía con barra direccional.
Los más pequeños y la solidaridad, también presentes
La categoría Infantil ha agotado todas las plazas con 19 niños de entre 8 y 15 años, acompañados por adultos, completando los 711 peldaños del primer tramo. Todos han sido reconocidos con una medalla.
También ha repetido éxito la categoría ‘Somos Un Equipo’ (SUDO), con 26 equipos de personas, escuelas, clubes o empresas que han completado un reto solidario de 500 € para participar. El premio ha estado por Transporte por Cable, con un tiempo de 32:42. Entre los participantes destacan los 5 equipos de Off Diabetes, que han venido de Málaga, Jaén y Madrid para sensibilizar sobre esta dolencia.
Apoyo institucional y retransmisión en directo
La salida de la carrera ha sido dada por el periodista y embajador de la edición 2025, Xavier Grasset, y entre los corredores destacaba la consejera de Interior, Nuria Parlon, que ha completado el recorrido. También han asistido varias autoridades como Carles Ruiz (#FGC), padre Bernat Juliol (Abadía de Montserrat) y representantes municipales de Collbató, Monistrol y Esparreguera.
Por cuarto año consecutivo, el acontecimiento ha sido retransmitido en directo por Canal Naranja y La Red+ , y se ha podido seguir desde la plaza del Monasterio con una pantalla gigante.
Un proyecto solidario con impacto real
La Vertical Montserrat forma parte del proyecto Bomberos con Causa, impulsado por Bomberos de la Generalitat y la Obra Social de San Juan de Dios, con el apoyo de FGC , la Abadía de Montserrat y el Patronato de la Montaña de Montserrat, entre otras entidades. Desde 2017, ha recaudado más de un millón de euros, financiando 6 becas de investigación en dolencias infantiles y más de 50 proyectos sociales para niños en riesgo de exclusión.
Para quien quiera sumar todavía a la causa, continúa abierto el Dorsal Cero, disponible hasta una semana después de la carrera.
Escribe tu comentario