Las universidades catalanas entre las mejores del mundo según el Ranking CYD 2025

La UAB, la UPF y la URV destacan entre las mejores universidades de España en el informe de la Fundación CYD

|
E9c5bed9 5359 492c 9ee3 8b71cb0732d9 16 9 discover aspect ratio default 0
Catalunya consolida su liderazgo universitario en España. Foto: UAB

 

El sistema universitario catalán vuelve a situarse en la élite académica española. Según la última edición del Ranking CYD 2025, publicado este lunes por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) se posicionan entre las tres mejores universidades de España, acompañadas por la Universidad de Navarra. Además, otras instituciones catalanas como la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat Ramon Llull o la Universitat de Barcelona también logran resultados destacados en diversas dimensiones.

 

Urv sede
Las universidades catalanas conforman la élite de la educación universitaria en España. Foto: URV

 

Este ranking, considerado uno de los más completos del país, analiza 82 universidades, el 93% de las universidades españolas activas, a través de 38 indicadores agrupados en seis áreas clave: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, contribución al desarrollo regional e inserción laboral.

 

La UAB y la UPF, referentes en múltiples ámbitos

La Universitat Autònoma de Barcelona lidera los indicadores en transferencia de conocimiento junto con la URV, y también obtiene un rendimiento elevado en investigación y orientación internacional. Por su parte, la Universitat Pompeu Fabra aparece en el grupo de universidades con más indicadores de alto rendimiento, especialmente en biología, ingeniería informática y matemáticas, consolidando su perfil científico y tecnológico.

 

The young universites 2022
La UPF destaca en las estadísticas de rendimiento. Foto: UPF

 

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) también destaca en los ámbitos STEM, liderando el ranking en titulaciones como ingeniería eléctrica/energía, ingeniería civil, física, y arquitectura.

 

Catalunya, entre las comunidades con mejor rendimiento

A nivel territorial, Catalunya se posiciona entre las tres comunidades autónomas con más indicadores de alto rendimiento, junto a Navarra y el País Vasco. En concreto, es líder en transferencia de conocimiento y aparece en los primeros puestos en orientación internacional, investigación y contribución al desarrollo regional.

Estas cifras evidencian no solo la calidad académica de las universidades catalanas, sino también su compromiso con el entorno socioeconómico, el desarrollo sostenible y la proyección internacional.

 

STEM: talento y brechas de género

Uno de los focos del informe CYD 2025 es el análisis del rendimiento en áreas científicas y tecnológicas (STEM), donde las universidades catalanas ocupan posiciones de referencia. La UPC, la UPF, la URV y la UAB sobresalen en múltiples titulaciones técnicas, confirmando el liderazgo del ecosistema universitario catalán en este campo.

Sin embargo, el informe también subraya un reto persistente: la baja presencia femenina en estas disciplinas. En áreas como ingeniería informática, mecánica o eléctrica, el porcentaje de mujeres matriculadas no alcanza el 20%. Incluso en titulaciones donde ellas son mayoría como biología, química o arquitectura, su participación disminuye drásticamente en los niveles académicos superiores, especialmente en cátedras.

“La presencia de la mujer es minoritaria en la mayoría de ámbitos STEM. En Biología, Química y Arquitectura, aunque el alumnado es mayoritariamente femenino, su representación decrece a medida que se avanza en la carrera académica”, explica Ángela Mediavilla, directora del Ranking CYD.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA