Hacienda actualiza la lista de morosos: entran Isabel Pantoja, Bertín Osborne y Arda Turan

La Agencia Tributaria publica los nombres de famosos y empresas con más de 600.000 € pendientes: artistas, exfutbolistas y grandes compañías energéticas en el punto de mira

|
EuropaPress 6825213 isabel pantoja bertin osborne
Isabel Pantoja y Bertin Osborne - EP

 

La Agencia Tributaria ha hecho pública este viernes la nueva lista de grandes morosos correspondiente al cierre de 2024, y entre los nombres más destacados figuran los cantantes Isabel Pantoja y Bertín Osborne, que aparecen con una deuda de 1 millón y 865.000 euros, respectivamente.

A ellos se suma el exfutbolista del Atlético de Madrid y FC Barcelona, Arda Turan, con una deuda pendiente de 1,3 millones de euros. La actriz Paz Vega, que ya figuraba en el listado anterior, mantiene una deuda con Hacienda de 2,3 millones, tras aumentarla en más de 538.000 euros.

También repite el exbanquero Mario Conde, con 3,8 millones, aunque en su caso ha logrado reducir su deuda en 2,6 millones respecto a la anterior publicación.

Entre los nuevos nombres empresariales, destaca el regreso, tres años después, de Desguaces La Torre, del conocido Luis Miguel Rodríguez ‘El Chatarrero’, con una deuda de 3,7 millones. En el ámbito empresarial, irrumpen con fuerza cuatro grandes compañías de hidrocarburos, acumulando deudas multimillonarias:

  • Metaway Combustibles (195,8 M€)
  • Vertix Petroleum (194,7 M€)
  • Bio-Zenite Energy (153,4 M€)
  • Biomar Oil (119,1 M€)

También se suman Marina Puerto de Santa María (11,3 M€), Pullmantur Holdings (7,7 M€), Autopista Madrid Sur Concesionaria Española (1,7 M€), Fórum Filatélico (1,5 M€) y GM Fuel Ibérica (1,5 M€).

Por otro lado, el Real Murcia logra salir del listado tras saldar su deuda de 6,3 millones, al igual que Afinsa (1,5 M€) y varias sociedades del Grupo Polaris, que acumulaban 87,4 millones.

Este listado incluye a todos aquellos contribuyentes con deudas superiores a 600.000 euros pendientes de pago a Hacienda y no aplazadas ni suspendidas a fecha de 31 de diciembre de 2024.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA