Alerta: Catalunya vive el junio más caluroso de su historia con récords de temperatura y sin una gota de lluvia
Barcelona registra 11 noches tórridas y el mar alcanza la temperatura más alta en 50 años durante un mes de junio marcado por una intensa ola de calor
El junio de 2025 pasará a la historia como el más cálido jamás registrado en Catalunya desde que existen datos. Las temperaturas, especialmente persistentes durante todo el mes, han superado con creces las marcas históricas, incluyendo las del verano de 2003, que hasta ahora ostentaba el récord.
Según ha confirmado el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), este mes ha registrado una anomalía térmica de +4 °C respecto al periodo de referencia 1991-2020. Aunque en años anteriores se han visto picos de calor más altos en días puntuales, la constancia del calor ha sido el rasgo distintivo de este junio, lo que ha agravado sus efectos sobre la población y el medio ambiente.
Récords históricos en ciudades y pueblos
Entre los datos más sorprendentes destaca la temperatura alcanzada en Cabanes (Alt Empordà), donde el termómetro llegó hasta los 40,9 °C, superando su récord anterior de 38,7 °C registrado en 2019. En otras localidades con más de dos décadas de datos, también se han batido máximos históricos para un mes de junio.
Barcelona, por su parte, ha vivido una situación excepcional. El pasado lunes, 30 de junio, el Observatori Fabra midió 37,9 °C, la temperatura más alta en la ciudad para este mes desde que comenzaron los registros en 1914. Además, la capital catalana ha experimentado 11 noches tórridas, es decir, noches en las que la temperatura no bajó de los 25 °C, estableciendo un nuevo récord absoluto para el mes de junio en Catalunya.
El impacto de la isla de calor urbana
Aleix Serra, responsable de calidad de datos del Meteocat, atribuye parte del fenómeno al llamado efecto isla de calor, que se da en las ciudades debido a la acumulación de calor en edificios y asfalto. Este fenómeno impide que las temperaturas nocturnas bajen adecuadamente, afectando el descanso y la salud de la población.
En conjunto, todas las noches de junio en Catalunya han sido tropicales, es decir, no se ha registrado ninguna noche por debajo de los 20 °C.
Sin lluvias y con un mar cada vez más cálido
Además del calor, el mes se ha caracterizado por la ausencia total de precipitaciones en varias zonas del litoral y prelitoral, como la región metropolitana de Barcelona, donde se han acumulado 0 milímetros de lluvia.
A esto se suma un hecho preocupante: la temperatura del mar ha alcanzado niveles sin precedentes. En las Islas Medes, por ejemplo, se registraron 24,54 °C, la cifra más alta observada en los últimos 50 años para un mes de junio. También en el Estany de Banyoles se ha medido la temperatura más elevada de las últimas tres décadas para esta época del año.
Ola de calor con final lento
La ola de calor que ha dominado este inicio de verano se espera que se extienda hasta el miércoles 2 de julio. Hasta entonces, las temperaturas máximas seguirán oscilando entre los 35 y 40 °C en el interior y entre los 31 y 36 °C en el litoral y prelitoral. En comarcas como Ponent y Terres de l’Ebre, podrían superarse los 40 °C.
Las temperaturas mínimas también se mantendrán elevadas, sin bajar de los 22-23 °C en el litoral y alcanzando los 25 °C en zonas metropolitanas como Barcelona, según ha señalado Santi Segalà, jefe de predicción de Meteocat.
Por este motivo, Meteocat mantiene activados los avisos por calor extremo y calor nocturno. Aunque se prevé un descenso térmico a partir del jueves, este será lento y progresivo, por lo que se recomienda mantener la precaución, especialmente entre los colectivos más vulnerables.
Escribe tu comentario