Europa activa su gran ley de accesibilidad para 100 millones de personas con discapacidad

La Ley de Accesibilidad garantizará la presencia de productos y servicios accesibles para todo Europa

|
Europapress 5757352 bandera union europea 1600 1067
Europa lanza la gran Ley de Accesibilidad Foto: Europa Press

 

El día 28 de junio entró en vigor la nueva Ley de Accesibilidad cuya finalidad va totalmente destinada y dedicada a garantizar que las personas con cualquier tipo de discapacidad tengan acceso a bienes y servicios esenciales de todo tipo en Europa.  Una norma cuya finalidad es la de ayudar a que más de 100 millones de ciudadanos europeos puedan disfrutar de igualdad efectiva en el acceso a los bienes y servicios esenciales. Una serie de mejoras que, ahora están en el marco legal, pero que deben pasar a la práctica a lo largo de los próximos meses.  Un plan que Accesible EU espera alcanzar gracias a unas directivas que van más allá de los derechos de los ciudadanos, sino que también son una oportunidad para las empresas.

Más de 20 años trabajando para esta Ley

El European Accessibility Act (ACT) no es una normativa improvisada hecha para quedar bien con la ciudadanía. Es el resultado de más de 20 años de presión del movimiento por la discapacidad a nivel europeo. “El camino comenzó hace mucho tiempo, cuando empezamos a reclamar una Europa sin barreras”, recordó el vicepresidente de ONCE, Alberto Durán. Y que, como no puede ser de otra forma, responde a las reclamaciones por parte del foro europeo de discapacitados, Ioannis Vardakastanis: "No hagan cosas para nosotros sin contar con nosotros".

Una de las figuras clave en la elaboración del texto es Inmaculada Plasencia, que trabaja en ello desde 2010. Según explica, la ley nació para superar el carácter genérico e impreciso de muchas legislaciones nacionales. “Estaba todo basado en aspiraciones, pero faltaban medidas concretas. El ACT quiere poner fin a eso”. Algo que se solventa con esta última versión de la Ley de Accesibilidad.

El mundo empresarial: entre la responsabilidad y la oportunidad

Las grandes empresas no son ajenas a esta transformación.  En Amazon, por ejemplo, ya existían equipos de accesibilidad, pero la llegada del ACT ha supuesto un impulso definitivo.  “Ahora nuestro servicio se estandariza en toda Europa. Hemos mejorado el packaging, la navegación, los dispositivos Kindle…”, explicó Peter Korn, responsable de accesibilidad de Amazon.

También destacó la importancia de pensar en clave global: “Una persona ciega lo es en cualquier lugar. Las soluciones deben ser iguales en todas partes.”

Desde Google, Patnoe apuntó que la ACT no es un caso aislado ni perfecto, sino una legislación que extiende y mejora lo ya existente.  “No hay un destino fijo ni perfección. Las expectativas evolucionan con la sociedad y la legislación debe adaptarse para cumplirlas”, explicó.

Además, subrayó la importancia del idioma y la accesibilidad multilingüe: “Tener soporte en todos los idiomas es un desafío fundamental para garantizar que toda la población pueda acceder”.  Y señaló que el inglés no debe ser la única lengua vehicular en los servicios ofrecidos.

En banca y otros sectores: confianza y transformación

En el sector bancario, la transformación se vive como una responsabilidad y una oportunidad.  “Si alguien no puede acceder al servicio, se rompe la confianza. La ACT nos da una dirección clara.  Y además, permite llegar a más clientes”, resumió Christian Schinko, de UniCredit, destacando que la accesibilidad es una gran oportunidad para hacer crecer los negocios.

Para Juan Carlos Martín, de la Asociación Europea de Pagos con Tarjeta, queda mucho trabajo por hacer. “La ley marca los problemas, pero hay que construir las soluciones. Y hacerlo con más experiencia, colaboración y planes a largo plazo.”

El reto de la implementación: conocimiento, liderazgo y sostenibilidad

A pesar de los avances, los expertos coinciden en que falta conocimiento técnico y sensibilización en muchas empresas e instituciones.  “Todavía hay equipos que no saben qué significa accesibilidad. La ACT ayuda a crear esta competencia”, explicaba Shadi Abou-Sahra, de Amazon.

La formación es clave: todos los profesionales —diseñadores, desarrolladores, técnicos— deben tener conocimientos básicos en accesibilidad. “La directiva solo tendrá éxito si el mercado puede implementarla con criterio”, advertía Susana Laurin de la Asociación de Expertos en Accesibilidad, destacando que no se puede depender de los expertos en materia.

Además, habrá que afrontar conflictos emergentes, como la tensión entre seguridad digital y accesibilidad. Como advertía UniCredit, “a más seguridad, a menudo menos accesibilidad. Hay que revisar estas barreras actuales.”

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA