Las altas temperaturas traen consigo mayor presencia de medusas en la costa este verano
Este calor también favorece la aparición de especies invasoras, que entraban por el Estrecho de Gibraltar y estaban muy focalizadas en el sur, pero que "es probable que con este aumento de temperaturas suban"; y que las especies autóctonas sufran estrés térmico --el coral y la Posidonia-- o sean más vulnerables --moluscos y otros invertebrados--.
Expertos han advertido de que el fuerte aumento del calor de los últimos días está ocasionando un incremento de las temperaturas en el Mediterráneo y prevén un aumento de la presencia de medusas en las costas catalanas durante este verano.
En una entrevista de Europa Press, la oceanógrafa del Área de Investigación y Conservación de la Fundació per a la Conservació i Recuperació d'Animals Marins (Cram), Sílvia Giralt, ha señalado que la proliferación de medusas no es solo por el aumento de temperaturas sino también por la rapidez de esta subida, que hace que su ciclo de reproducción "se acelere y haya más cantidad".
Aún así, apunta que podría ser que finalmente no llegaran tantas medusas porque este año ha habido muchas lluvias, lo que genera una importante aportación de agua fluvial al mar y esta "alta salubridad, como consecuencia de la mezcla con agua dulce, no es un entorno favorable" para estas especies.
Este calor también favorece la aparición de especies invasoras, que entraban por el Estrecho de Gibraltar y estaban muy focalizadas en el sur, pero que "es probable que con este aumento de temperaturas suban"; y que las especies autóctonas sufran estrés térmico --el coral y la Posidonia-- o sean más vulnerables --moluscos y otros invertebrados--.
AGUA A 28 GRADOS EN EL SUR DE CATALUNYA
En declaraciones a Europa Press, el director del Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Agustín Sánchez-Arcilla, ha señalado que esta semana se han registrado unos 28 grados en las aguas ante el Delta del Ebro y el Port de Tarragona, algo que es "muy excepcional".
Asegura que con esta temperatura las medusas tienen más fácil trasladarse desde mar adentro hacia la costa: empiezan a reproducirse en el talud continental, a unos 150 o 200 metros, pero debido al calor del agua desparece el gradiente de temperatura que suele haber entre esta zona y la costa y, por eso, acaban llegando a las playas.
También destaca la temperatura del agua en L'Estartit (Girona), donde se han registrado entre 22,5 y 23 grados estos días, lo que supone 1,5 grados más que las temperaturas de los últimos 20 años por estas fechas.
"TOMARSE EL TEMA CON MUCHA NATURALIDAD"
Por otro lado, el investigador del Departamento de Biología Marina del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), Josep Maria Gili, ha lamentado que actualmente no haya proyectos de seguimiento y estudio continuo de las llegadas de medusas a las playas españolas, ya que "se dejó de estudiar hace unos 8 años".
Con datos de los últimos estudios que tienen, hace unos 8 años en Catalunya había 30.000 personas afectadas por medusas durante los 3 meses y medio de verano y, de estas, entre un 5% y un 6% acababan con problemas permanentes como alergias, pero que estos datos en la actualidad los desconocen porque "no se recoge esta información".
Sí que ha constatado que, debido al calor y su persistencia, este abril ya había medusas en las playas catalanas, y señala que otro factor es la sobrepesca: "Las medusas son fundamentales (como alimento) para muchas especies. Si quitas a los depredadores, las medusas sobreviven más y por tanto hay más descendencia".
Asegura que cada vez habrá más medusas pero que no en todas las playas y, si las hay, no será continuamente, y defiende que es un fenómeno que se puede gestionar: "La idea es ir a la playa con prevención y el día que haya medusas ir a la piscina o cambiar de playa, pero hay que tomarse el tema con mucha naturalidad".
RECOMENDACIONES
El coordinador de playas de Creu Roja en Tarragona, Oriol Roman, que llevan la zona litoral desde la Platja del Miracle de Tarragona hasta la de Tamarit, ha señalado que en las últimas semanas, en días puntuales, han atendido "más picaduras de medusas de lo que sería normal", pero que por ahora entra en la normalidad de otros años.
Del 16 al 27 de junio en esta zona registraron 26 picaduras de medusas, y Roman recomienda no aplicar agua dulce pensando que aliviará el dolor, porque "hace el efecto contrario", sino acudir al punto de Creu Roja donde limpiarán la picadura con suero, retirarán restos de tentáculos --si los hay-- y se aplicará antiséptico.
Por otro lado, hasta este viernes Creu Roja de Tarragona realizaron un total de 311 asistencias sanitarias, entre las que se incluyen picaduras de medusa, pez araña, quemaduras, heridas y mareos, entre otros.
Escribe tu comentario