El futuro de la independencia estratégica en defensa europea se debate en Barcelona
El foro tiene como objetivo posicionar a la industria catalana como referente en el desarrollo y aplicación de tecnologías duales (civiles y de defensa), con visión empresarial, económica y social.
El foro tiene como objetivo posicionar a la industria catalana como referente en el desarrollo y aplicación de tecnologías duales (civiles y de defensa), con visión empresarial, económica y social.(Catalunya Pt
El encuentro, impulsado por Foment del Treball y AeroS, superó todas las expectativas de convocatoria, agotando rápidamente las inscripciones y demostrando el acuciante interés del sector en este ámbito. La jornada inaugural, celebrada en la emblemática sede de Foment del Treball, contó con una robusta representación institucional.
Presentación del Catalonia Aerospace & Defence este martes en Foment del Treball/ Foto CatalunyaPress
Europa necesita asegurar su independencia estratégica
David Tornos, Secretario General de Foment del Treball, subrayó durante la presentaciónla coyuntura crítica que atraviesa el mundo: "Nos encontramos en un momento históricamente complejo. Vivimos una realidad internacional marcada por una geopolítica cambiante, retos económicos globales y una clara necesidad de reforzar nuestra soberanía tecnológica. Hoy más que nunca, Europa necesita asegurar su independencia estratégica para poder garantizar la seguridad de sus ciudadanos, mantener su estabilidad económica y fortalecer su resiliencia industrial ante futuras crisis." En este escenario, Tornos destacó el rol indispensable de las tecnologías duales, capaces de "maximizar recursos, acelerar la innovación y generar oportunidades de mercados extraordinarias."
La ponencia central, a cargo del Teniente General Miguel Ivorra Ruiz, director general de Estrategia e Innovación de la Industria de la Defensa (Catalunya Press)
La disrupción geopolítica y los pilares de la defensa futura
La ponencia central, a cargo del Teniente General Miguel Ivorra Ruiz,director general de Estrategia e Innovación de la Industria de la Defensa, desgranó los pilares de la "Innovación táctica, tecnológica e industrial": "La organización de este evento me ha propuesto reflexionar sobre tres de estos pilares. Profundizando en la innovación táctica, el espacio, la multidimensionalidad . Debemos reconocer que vivimos en un punto de inflexión histórico. Un tiempo de transformación acelerada, marcado por la fragmentación geopolítica, la militarización del espacio, los ciberataques y el retorno de los conflictos convencionales a las mismas puertas de la Unión Europea."Con un tono de preocupación, añadió que "el andamiaje de reglas que había sostenido nuestro mundo desde 1945 ha empezado a derrumbarse. Un mundo donde los pactos no se respetan, la fuerza impone las fronteras y las instituciones internacionales son meros espectadores".
Financiación europea y el desafío espacial : claves para la ciberresiliencia y la innovación dual
El acceso a la financiación europea se erigió como uno de los pilares del foro, con un panel dedicado en exclusiva a las vastas oportunidades que ofrece el Fondo Europeo de Defensa (EDF) 2025-2026. Este mecanismo fue ampliamente reconocido como una herramienta vital para impulsar la autonomía estratégica de Europa en el actual panorama global. Durante el debate, se hizo patente la urgencia de avanzar en el ámbito espacial, un dominio donde las nuevas tendencias tecnológicas son decisivas.
El acceso a la financiación europea se erigió como uno de los pilares del foro (Catalunya Press)
El Tte. Gral. Ivorra Ruiz, en su intervención, subrayó la necesidad de "pasar de proyectos aislados a una visión estratégica integral", haciendo un llamado explícito a la colaboración científica y al enlace crucial entre el sector privado y el militar. En este contexto, se enfatizó la relevancia de "dotarnos de infraestructura de vigilancia y seguimiento espacial, conectadas a las capacidades europeas; normativas actualizadas para el acceso al espacio y la gestión de tráfico orbital; y mecanismos de cofinanciación para iniciativas duales." Un punto recurrente en las discusiones del panel fue la vital importancia de la ciberresiliencia del ecosistema espacial, destacando cómo la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad son elementos fundamentales para proteger la información crítica, ante los crecientes "vectores de amenaza" identificados.
AeroS: Catalunya , motor del ecosistema aeroespacial y de defensa
AeroS se consolida como el motor clave que impulsa las oportunidades de negocio y la transformación en el sector aeroespacial y de defensa de la región. Su misión es clara: establecer a la industria local como un referente en tecnologías duales, fundamentales para la soberanía tecnológica y la seguridad europea. Con una sólida estructura que incluye a líderes de empresas como GUTMAR, Indra, Vueling y Airbus GeoTech en su junta directiva, y un consejo asesor con expertos de ESADE, Airbus y Foment del Treball, AeroS se dedica a articular el sector, organizar eventos trascendentales como el Dual-Use Fòrum 2025, facilitar el acceso a fondos como el EDF y lanzar iniciativas innovadoras como el Defence Aerospace Innovation Task-Force. Su compromiso inquebrantable se centra en el crecimiento empresarial, económico y social, fortaleciendo la posición estratégica de Catalunya en el ámbito global. Santiago Ballesté,Presidente de AeroS, enfatizó el vasto potencial del sector: “La aeronáutica y el espacio son una oportunidad clave para el crecimiento basado en la innovación y la productividad, generando empleo de calidad, transformación industrial y atracción de inversión.
La jornada inaugural, celebrada en la emblemática sede de Foment del Treball, contó con una robusta representación institucional. (Catalunya Press)
AeroS es un ecosistema que conecta todas las cadenas de valor del sector, desde la aeronáutica tradicional y el transporte aéreo hasta el espacio, la industria satelital y las tecnologías duales, y que quiere actuar como motor de oportunidades para empresas, pymes, startups, centros de investigación e instituciones." Ballesté añadió que "AeroS desarrolla en un momento clave en el que la transformación de sectores como la automoción, la digitalización y la necesidad de autonomía estratégica en Europa abren nuevas ventanas de crecimiento. Catalunya parte de una posición privilegiada. Tenemos una sólida tradición industrial, líder en fabricación avanzada y una cultura de innovación que nos hace ser referentes en ámbitos como la electrónica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la sensórica."
Un impulso decisivo para el futuro
El Foro ya está confirmando no solo la consolidada y destacada posición de la industria catalana en el mapa global de las tecnologías de doble uso. Su verdadero alcance, sin embargo, trasciende lo meramente regional: este evento ya se erige como un catalizador fundamental y estratégico para todo el continente europeo. Las intensas jornadas de debate y los fructíferos encuentros profesionales que se están sucediendo están sentando las bases sólidas y abriendo nuevos caminos para futuras colaboraciones y desarrollos transfronterizos, elementos esenciales e ineludibles. Dichos avances fortalecerán de manera crucial la capacidad tecnológica, la resiliencia industrial y la autonomía estratégica de Catalunya y, con una urgencia aún mayor, la de toda Europa. En un panorama geopolítico mundial en constante y vertiginosa evolución, donde la seguridad se ha convertido en un bien cada vez más preciado, iniciativas como este foro son la clave para asegurar un futuro de mayor estabilidad y progreso para el conjunto de la Unión Europea.
Escribe tu comentario