La abogacía catalana alerta de la falta de recursos en el turno de oficio pese al récord de asistencias

Las actuaciones del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido (TOAD) en Catalunya continúan batiendo récords, registrando un crecimiento del 3,7% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un total de 360.254 intervenciones

|
GvfyqPeWUAEGDxP
Las actuaciones del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido (TOAD) en Catalunya continúan batiendo récords, registrando un crecimiento del 3,7% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un total de 360.254 intervenciones (Consell de l’Advocacia C

 

 La Advocacia Catalana ha lanzado una advertencia sobre la creciente brecha entre la demanda de servicios de asistencia jurídica gratuita y el número de profesionales disponibles. Las actuaciones del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido (TOAD) en Catalunya continúan batiendo récords, registrando un crecimiento del 3,7% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un total de 360.254 intervenciones. Esta tendencia alcista se mantiene en el primer trimestre de 2025, con un incremento del 3,5% en asistencias en comparación interanual.

La demanda crece en todo el territorio

El aumento de las asistencias se observa en toda Catalunya. Por ámbitos territoriales, los incrementos porcentuales más notables se han registrado en los colegios de Figueres (+15%) y Vic (+10,2%). El resto de colegios también presentan aumentos que oscilan entre el 1% (Mataró y Granollers) y el 5% (Terrassa y Sabadell). En cifras absolutas, el Col·legi de l’Advocacia de Barcelona lidera las asistencias con 171.465 actuaciones en 2024, seguido a distancia por Girona (28.837), Tarragona (21.904) y Lleida (20.225).

Descenso preocupante de profesionales

GvfyqPeWUAEGDxP
La Advocacia Catalana ha lanzado una advertencia sobre la creciente brecha entre la demanda de servicios de asistencia jurídica gratuita y el número de profesionales disponibles (Consell de l’Advocacia Catalana)

A pesar del aumento de la demanda, el número de abogados y abogadas inscritos en el TOAD ha disminuido por segundo año consecutivo, cayendo casi un 4% y situándose en 5.811 profesionales. Joan Martínez, presidente del Consell de l’Advocacia Catalana y decano del colegio de Granollers, ha calificado esta tendencia de preocupante. Martínez ha señalado que "el turno de oficio es la gran red de seguridad jurídica para la ciudadanía y la garantía de que, ante una situación de vulnerabilidad o conflicto, todo el mundo puede acceder a un abogado o abogada que lo defienda". Sin embargo, considera que la pérdida progresiva de capital humano, experiencia y vocación se debe a que "las condiciones con que se presta el servicio todavía no son suficientemente justas ni sostenibles".

Primeros pasosiInsuficientes y reivindicaciones abiertas

Aunque se ha constatado una ralentización en la caída de profesionales durante el primer semestre de 2025 (descenso del 0,3% en toda Catalunya hasta el 30 de junio), y algunos colegios como Figueres, Girona, Lleida, Reus y Sant Feliu de Llobregat incluso experimentan ligeros incrementos, el Consell de l’Advocacia Catalana reconoce que los acuerdos firmados con el Departament de Justícia i Qualitat Democràtica para 2025 son "un primer paso adelante" pero "insuficiente". Según Martínez, la situación actual parte de un "déficit acumulado muy importante que las mejoras aplicadas solo cubren de forma parcial". En este sentido, ha avanzado que existen conversaciones abiertas con el Departament de Justícia para incorporar nuevos cambios y mejoras en las condiciones de los abogados del TOAD en el último trimestre del año. El presidente insiste en que el turno de oficio es "una tarea exigente, compleja, a menudo urgente y que emocionalmente puede ser dura", y reitera la necesidad de una retribución digna y el reconocimiento institucional.

Un servicio valorizado y comprometido con la proximidad

Eulàlia Barros, presidenta de la Comissió del Torn d’Ofici del Consell de l’Advocacia Catalana y decana del colegio de Sabadell, ha destacado la alta valoración del servicio por parte de los usuarios, con una satisfacción de 8,83 sobre 10. "Esto significa que, a pesar de todas las dificultades, el servicio funciona y genera confianza, y este compromiso no puede ser invisible ni infravalorado", ha afirmado Barros, enfatizando la función de proximidad, acompañamiento y humanidad de la abogacía. En la misma línea, Albert Sierra, decano del Col·legi de l’Advocacia de Girona, ha reafirmado el compromiso con los colectivos vulnerables y el rechazo a la centralización de juzgados, como los de violencia machista, defendiendo una justicia "eficiente, pero también cercana, accesible y territorialmente equilibrada". Sierra también ha puesto en valor el compromiso de la abogacía catalana en la mejora de la protección de la infancia y la reclamación de reformas para garantizar la defensa de niños y familias.

GvfaTJ0X0AAwATB
Gairebé un de cada quatre advocats i advocades del TOAD participen al programa de foment del català a la justícia (Consell de l’Advocacia Catalana)

Impulso al catalán en la justicia

Casi una cuarta parte (el 24,37%) de los abogados del TOAD participan en el programa de fomento del catalán en la justicia, impulsado por la Generalitat y el Consell de l’Advocacia Catalana. Esto ha permitido que en 2024 se contabilizaran 15.348 actuaciones en catalán, un 21,4% más que el año anterior. Este plan retribuye con 25 euros las actuaciones realizadas en catalán, y el Departament de Justícia destinó más de 400.000 euros a este programa en 2024, un incremento superior al 35% respecto al ejercicio anterior.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA