Polémica en Barcelona: sátira sobre el catalán en un acto oficial genera indignación
Una fuerte polémica tras la presentación del Informe del Observatori de les Discriminacions a Barcelona 2024
El Ajuntament de Barcelona se ha visto envuelto en una fuerte polémica tras la presentación del Informe del Observatori de les Discriminacions a Barcelona 2024. Durante el evento, una actuación teatral satirizó la necesidad de aprender catalán, provocando la indignación de entidades y personalidades que denuncian una burla a la lengua y a los derechos de los catalanoparlantes.
La escena que desató la controversia
La presentación, presidida por la segunda teniente de alcalde, Maria Eugènia Gay, incluyó varias escenas teatralizadas por una compañía formada por un colectivo de mujeres migradas de origen latinoamericano. Una de estas representaciones, que formaba parte de la obra "Esas latinas", mostraba un supuesto caso de discriminación hacia una recién llegada castellanohablante, quien era regañada al grito de: "Parla català!" por una doctora y una funcionaria. Otro fragmento del mismo sketch mostraba a la protagonista siendo rechazada en un trabajo por no tener un nivel "nativo" de catalán, pese a haberse sacado el nivel C2. La escena concluía con una reflexión de la actriz: "¿Qué es lo importante? ¿Que yo hable catalán o que renueve mi documentación? ¿Que yo hable catalán o mi salud? ¿Que yo hable catalán o que consiga trabajo?". En otra parte de la obra, la misma actriz interpretaba a una funcionaria que cuestionaba severamente los avances de una recién llegada en sus clases de catalán, diciéndole: "Inglés para qué? Estamos en Catalunya y aquí se 'parla català'".
Quejas y reacciones
La representación, que tuvo lugar el pasado martes, ha generado un profundo malestar. El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, compartió su "profundo malestar" en la red social X, afirmando que los planteamientos del sketch "distorsionan gravemente la realidad y son ofensivos y profundamente injustos" para quienes trabajan por la integración lingüística.
La Plataforma per la Llengua, que ha contribuido al informe presentado en el acto, calificó los hechos de "burla" al catalán y acusó al Ajuntament de amparar "un escarnio a los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes". La entidad destacó que el propio informe revela que el 99% de las incidencias por discriminación lingüística fueron por el uso del catalán, y no al revés. El informe señala que las 192 incidencias registradas ocurrieron en centros hospitalarios privados, supermercados y empresas de mensajería, percibiendo un "ambiente creciente de crispación y discurso discriminatorio o de odio hacia las personas catalanohablantes".
Òmnium Cultural también se sumó a las críticas, calificando la representación de "intolerable". En un mensaje en X, la entidad aseguró que es "una falta de respeto, pero también una expresión de menosprecio institucional que exige una rectificación pública inmediata". Òmnium, además, ha reclamado al Ajuntament de Barcelona la creación del comisionado por la lengua, aprobado en febrero.
La respuesta del Ajuntament
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay, ha reconocido que no supervisaron la obra de teatro que se mofó del catalán durante la presentación del Informe de Discriminación de la ciudad esta semana y ha pedido disculpas por ello. "Mostramos nuestro profundo malestar y asumimos nuestro error de no haber supervisado la totalidad del contenido de la representación, sobre todo en tanto que este gobierno no comulga en absoluto con las manifestaciones que se hicieron en la obra", ha expresado en declaraciones a los medios este viernes. Además, ha reiterado el compromiso con "la defensa y promoción de la lengua catalana" por parte del gobierno municipal y ha descartado que haya dimisiones a raíz de esta polémica.
Escribe tu comentario