Muere Celestino Sánchez 'Celes', portavoz de los 'iaioflautas'

El antiguo dirigente del PSUC y del PCC Celestino Andrés Sánchez Ramos 'Celes' ha muerto este sábado a los 74 años, informa en un comunicado el colectivo de 'iaioflautas', del que era portavoz.

|
Celes
Celestino Sánchez 'Celes', portavoz de los 'iaioflautas' durante una de sus intervenciones/ Foto cedida por los IaioFlautas

 

El histórico y destacado dirigente del PSUC y del PCC Celestino Andrés Sánchez Ramos, conocido como Celes, ha muerto hoy 12 de julio de 2025 a los 74 años. Fue diputado electo en el Parlamento de Cataluny en la primera legislatura por el PSUC (1980), pasando después al PCC, y posteriormente por la coalición Iniciativa por Cataluña (PSUC, PCC, ENTE) el 1988. 

Fue escogido regidor por Esquerra Unida y Alternativa en Barberà del Vallès (1999), donde participó en tareas de gobierno como teniente de alcalde de participación ciudadana (2003-2009). En su tarea como representante de la ciudadanía a las instituciones destacó por su combatividad y su compromiso con las luchas de la clase trabajadora, que acompañaba y de las cuales se hacía eco. Estuvo profundamente ligado al movimiento municipalista a través de su vinculación con la mejora de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas del Vallès. Siempre se caracterizó por su talante alegre, abierto, accesible y próximo.


Celes jugó un papel clave en el movimiento obrero y en la última etapa de la lucha antifranquista en el Vallès. Siempre rebelde, muy crítico con la resolución de la Transición sin ruptura democrática, los Pactos de la Moncloa y la desmovilización sistemática y vaciado de los movimientos populares en el proceso bisiesto de cuadros a las nuevas instituciones democráticas, intervino de manera destacada en los debates del V Congreso del PSUC (1980). Después de que el PSUC expulsara la treintena de miembros de la dirección comprometidos con los acuerdos del Congreso, participó en la fundación del Partido de los Comunistas de Cataluña (1982), del cual aconteció un dirigente importante.


Años después, se involucró activamente en la gestación del movimiento 15M, la movilización ciudadana en respuesta a la gestión de la crisis del capitalismo financiaritzat de 2008 y por una "democracia real". Este movimiento se opuso frontalmente a las políticas del gobierno y la UE en favor de los bancos, haciendo recaer todo el peso de los estragos sobre la mayoría social, con desahucios, privatizaciones y recortes de los servicios públicos. Su contribución más conocida fue con los iaioflautas, colectivo de veteranos luchadores por la ruptura democrática con la dictadura, que luchaban por el futuro de sus hijas y nietos con acciones y ocupaciones que denominaban "travesuras". Conectaba así la lucha de dos generaciones contra los límites democráticos del régimen de 1978.


Las libertades nacionales de Catalunya siempre estuvieron en el centro de su concepción política y vio en el movimiento por la autodeterminación de Cataluña un avance de este movimiento democratizador y un revulsivo que pudiera acontecer el eslabón débil del régimen.

 

Una vida de militancia y lucha por la conquista de la democracia 

Nacido en Málaga el 24 de julio de 1950 en una familia trabajadora. Su padre, conocido cómo "Marín", ferroviario y militante comunista, fue represaliado por sus actividades antifranquistas, sufriendo prisión y despido de RENFE. Esta situación llevó la familia a buscar un futuro a Sabadell.


Celes se formó en la rama de electricidad tanto en la Escuela Industrial de Sabadell como la Escuela Industrial de Barcelona y trabajó como fontanera y electricista. Desde muy joven destacó por su militancia sindical a través de las Comisiones Obreras Juveniles.


Ingresó al PSUC y a las JCC el 1967. Su actividad lo llevó a ser detenido y juzgado tres veces por asociación ilícita, propaganda ilegal y manifestación no pacífica. Fue condenado en veintiún meses de prisión, de los cuales cumplió cuatro en la prisión Modelo de Barcelona. Durante la detención que sufrió a raíz de la celebración del 1.º de mayo de 1967, fue detenido junto con su padre y apaleado brutalmente.


Al ser legalizado el PSUC, Celes fue responsable político del comité comarcal del Vallès Occidental. Fue escogido como miembro del Comité Central del PSUC en el IV Congreso (1978) y el V Congreso (1978). En este último, las bases del partido pusieron en cuestión el proyecto de la dirección. A finales de 1981 fue expulsado con unos treinta miembros del Comité Central e impulsó la fundación del Partido de los Comunistas de Cataluña, del cual fue dirigente destacado.


Durante esta etapa hizo casi de todo. Acompañó el proceso de formación de los Colectivos de Jóvenes Comunistas de Cataluña, que acontecieron un movimiento juvenil de una gran potencia a los barrios y los centros de estudio en aquellos años del postfranquismo. Participó al impulsar el PCPE (1984) en el Estado español, así como varias experiencias políticas en Cataluña: la federación Iniciativa por Cataluña (PSUC, ICV, EUiA) el 1987, Esquerra Unida y Alternativa el 1998, y la coalición ICV-EUiA (2003-2015).


Entre el 26 de enero de 1987 y en 2014, fue presidente de la Fundación Pere Ardiaca, desarrollando una gran cantidad de iniciativas de cariz cultural, intelectual y político de un espíritu profundamente unitario en ámbitos como la memoria histórica y democrática, la construcción de perspectivas compartidas de las izquierdas políticas y sociales o la lectura del proyecto del socialismo como actualización en el mundo contemporáneo de la tradición republicana democrática.


En los últimos años, convencido de que las izquierdas existentes no estaban a la altura de la potencia de las demandas y la movilización popular, se desvinculó de la actividad de partido. A pesar de todo, continuó hasta el último momento involucrado políticamente, participando en las movilizaciones y las luchas, reflexionando y aportante análisis e ideas. El Ateneo Tangram de Barberà del Vallès, que veía como un espacio donde construir relaciones de sociabilidad al margen del capitalismo, le dio grandes alegrías.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA