Dos heridos en el incendio, ya controlado, en el Pla de Santa María y Santes Creus

El incendio ya ha sido controlado por parte de Bombers

|
Incedio entre Pla de Santa Maria y Santes Creus (Tarragona)
Los Bombers trabajan en un incendio en la província de Tarragona Foto: Europa Press

 

Los Bombers de la Generalitat trabajan intensamente desde primera hora de la tarde de este jueves en un incendio agrícola que ha evolucionado hacia una zona forestal entre el Pla de Santa Maria y Santes Creus, en la comarca tarraconense del Alt Camp

El Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) ha atendido dos heridos, uno menos grave y otro leve, por el incendio de vegetación que se ha producido este jueves entre el Pla de Santa Maria y Santes Creus (Tarragona) y que los bomberos han logrado estabilizar a las 18.54.

El primer aviso se ha recibido a las 15.32 horas, según han informado los propios Bombers a través de un mensaje en la red 'X', recogido por Europa Press. El fuego se originó en una parcela agrícola, pero se ha propagado rápidamente hasta afectar a una isla forestal cercana, lo que ha activado una intervención prioritaria para contener su avance.

 

En el dispositivo trabajan actualmente 13 dotaciones terrestres de los Bombers, así como tres helicópteros de los Medios Aéreos (Maer), que están realizando descargas de agua para frenar el frente activo. Las tareas se centran en confinar el perímetro y evitar que el incendio alcance zonas de masa forestal más densa o se aproxime a infraestructuras cercanas.

Desde el teléfono de emergencias 112, se ha informado de que se han recibido alrededor de 50 llamadas de alerta de vecinos y personas que han divisado la columna de humo desde varios puntos del Alt Camp, lo que refleja la preocupación y visibilidad del fuego en la zona.

El incendio evoluciona favorablemente

A estas horas, fuentes del cuerpo de Bombers indican que el incendio evoluciona favorablemente, aunque las condiciones meteorológicas y la tipología del terreno obligan a mantener la máxima precaución. El viento y las altas temperaturas, habituales en la zona en julio, son factores que podrían dificultar las tareas de extinción si la situación cambia.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA