Foment del Treball alerta de la incertidumbre sobre la eficacia de la reforma laboral de 2021
Los ponentes han alertado del efecto negativo de la incertidumbre sobre la inversión y la competitividad del tejido empresarial
Foment del Treball ha celebrado este jueves una nueva edición de sus ‘Debats Laborals’, centrada en el impacto real de la reforma laboral de 2021 y en la creciente incertidumbre generada por los anuncios de nuevas reformas, como la reducción de la jornada laboral.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión Laboral y de Recursos Humanos de Foment, Luis Pérez, ha advertido de que el actual contexto normativo "genera un clima de incertidumbre" que puede afectar negativamente a la inversión, la competitividad y la creación de empleo. Pérez ha reclamado que cualquier futura modificación legal debe basarse en datos objetivos y diálogo social, y evite impactos no deseados sobre el tejido empresarial.
Una reforma laboral que genera dudas
El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha afirmado que la reforma laboral “no ha facilitado la creación de empleo a medio plazo”, y ha apuntado al crecimiento de la brecha entre el paro registrado y el paro efectivo, que ha situado en 736.000 personas. También ha señalado un aumento de la "mortalidad de los contratos indefinidos", lo que, según Bote, cuestiona su estabilidad y eficacia real.
Por su parte, los socios de Cuatrecasas, Elisabet Calzada y David Tobía, han puesto el foco en los contratos fijos-discontinuos, una de las figuras estrella de la reforma, pero también una de las más problemáticas. Ambos expertos han explicado que los tribunales están endureciendo su interpretación, y que ya no se permite la contratación para cubrir necesidades estructurales o permanentes, lo que está obligando a muchas empresas a replantear su estrategia contractual.
Foment ha insistido en la necesidad de que los cambios en el marco laboral se hagan con previsibilidad y seguridad jurídica, y ha reiterado su compromiso con un modelo de relaciones laborales estable, dialogado y adaptado a la realidad económica.
Escribe tu comentario