CSIF denuncia caos y falta de garantías en las adjudicaciones docentes para el curso 2025-2026 en Catalunya
El sindicato exige responsabilidades por los errores informáticos y de gestión que han dejado a centenares de docentes sin una adjudicación transparente y segura
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alzado la voz para denunciar el cúmulo de irregularidades, fallos técnicos y desorganización en el proceso de adjudicaciones de plazas docentes para el próximo curso escolar 2025-2026. Lo que debía ser un procedimiento transparente y basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad, se ha visto empañado por errores informáticos, falta de previsión y ausencia de garantías jurídicas.
Docentes indefensos ante un sistema colapsado
El sindicato ha alertado de que la gestión deficiente del Departamento de Educación ha provocado un colapso administrativo, afectando a funcionarios de carrera, docentes en prácticas y personal interino. Según CSIF, la responsabilidad no recae en el personal administrativo, que ha trabajado con profesionalidad a pesar de la carga de trabajo, sino en la falta de recursos humanos y materiales y en la mala planificación institucional.
Incidencias en cadena: un calendario lleno de errores
El sindicato ha documentado una serie de incidencias que comenzaron ya el 30 de junio, cuando se activó el sistema telemático para el personal interino:
- La aplicación impedía seleccionar plazas específicas, como AAP/ADC y UEE/UES.
- La solución llegó tarde y solo se amplió el plazo un día, obligando a muchos docentes a repetir la solicitud completa, con gran estrés e incertidumbre.
En las adjudicaciones provisionales de funcionarios, los errores fueron aún más graves:
- Fallos en el orden de prelación de aspirantes, afectando a quienes provenían del concurso de méritos, estabilización o vía de oposición.
- Plazas de Programas de Formación e Inserción (PFI) mal asignadas y mal catalogadas como vacantes de difícil cobertura.
- Irregularidades en centros como CEEPSIR, ALS, UAL e IFE (Tarragona), donde se adjudicaron plazas a interinos sin respetar la prioridad de los funcionarios.
Lo más preocupante, según CSIF, es que no se corrigieron los errores dentro del plazo legal, ni se facilitó un procedimiento ágil de alegación, dejando a centenares de docentes sin opciones reales de defensa.
Adjudicaciones definitivas sin garantías
Los días 16 y 17 de julio, cuando se publicaron las adjudicaciones definitivas, lejos de corregirse las incidencias, persistieron los errores:
- El sistema fue desactivado de forma repentina el día 17, impidiendo a los docentes consultar su situación.
- Esta situación forzó la convocatoria urgente de una mesa sectorial extraordinaria, reflejando la gravedad del caos organizativo.
Reivindicaciones sindicales claras y firmes
Ante esta situación, CSIF reclama una reacción inmediata por parte de la administración:
- Asunción de responsabilidades tanto políticas como técnicas.
- Reunión urgente con la consejera de Educación para abordar el problema de raíz.
- Garantías de que ningún docente verá alterado su destino por errores ajenos a su voluntad.
- Establecimiento de un plazo extraordinario para que el profesorado pueda reclamar administrativamente.
- Auditoría integral del sistema de adjudicaciones y de la herramienta informática utilizada, con participación sindical.
“Este despropósito no puede repetirse”
Desde CSIF Educación han sido contundentes:
“Seguiremos defendiendo los derechos del personal docente. El sistema ha fallado, y no podemos permitir que vuelva a ocurrir. El profesorado público merece un Departamento que actúe con rigor, planificación y respeto por las personas”.
Escribe tu comentario