Catalunya entre los territorios con más incidentes de odio

En Catalunya, como en el conjunto del Estado, el racismo sigue siendo el principal motivo de odio, seguido de la LGTBIfobia y la discriminación por género

|
240131 Comisión Seguimiento II Plan Delitos Odio 01
Estos son los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior/ Foto de Archivo

 

Catalunya figura entre las comunidades autónomas con mayor número de incidentes de odio registrados en 2024, según el informe anual del Ministerio del Interior. En total, se contabilizaron 1.955 hechos en toda España, de los cuales Catalunya comparte, junto a Madrid, el primer lugar en incidentes antisemitas detectados: nueve casos en cada territorio.

Aunque Navarra lidera la estadística nacional en proporción por habitante (tasa de 14 por cada 100.000), Catalunya ocupa el puesto 13 entre las 19 comunidades analizadas (Ceuta y Melilla incluidas), con una tasa aún por encima de la media en algunas provincias. Barcelona, sin embargo, no aparece entre las 28 provincias más afectadas, una diferencia notable frente a otras áreas del país.

Tipología y evolución de los delitos

En Catalunya, como en el conjunto del Estado, el racismo sigue siendo el principal motivo de odio, seguido de la LGTBIfobia y la discriminación por género. Mientras el racismo ha experimentado una leve caída a nivel nacional (6 %), los delitos motivados por la orientación sexual e identidad de género han aumentado un 1 %, siendo especialmente significativos entre menores de edad.

Entre los jóvenes de Catalunya, como en el resto del país, el odio al colectivo LGTBI es el principal motivo de actuación policial. En 2024, se registraron 72 autores menores de edad por este tipo de delito en España, un 26 % más que el año anterior. En este grupo, 15 eran chicas.

Catalunya y el antisemitismo

El informe destaca un preocupante repunte del antisemitismo, que ha subido un 60 % respecto a 2023 y un 184 % desde 2022, antes del conflicto en Gaza. De los 37 casos registrados en todo el país, nueve ocurrieron en Catalunya, convirtiéndola en una de las regiones más afectadas. De esos casos, 20 fueron esclarecidos y se practicaron 11 detenciones.

Perfil de autores y víctimas

En Catalunya, el perfil de los autores sigue la tendencia general: hombres, de nacionalidad española (75 %) y en su mayoría de entre 26 y 40 años. Los marroquíes son el grupo extranjero más representado, aunque muy por detrás. Por su parte, las víctimas también son mayoritariamente hombres españoles, seguidos por personas procedentes de América Latina, principalmente colombianos y venezolanos.

Datos y contexto

El informe —de 62 páginas y elaborado a partir de datos del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC)— distingue entre delitos de odio y infracciones administrativas. En Catalunya, como en el resto del país, el tipo de delito más frecuente fue el de lesiones, seguido de amenazas, discriminación e injurias.

Por primera vez, el estudio incorpora datos específicos sobre islamofobia, aunque Catalunya no figura como una de las regiones con más casos: se registraron solo 13 en todo el país, pese a contar con una población musulmana cercana a los 2,5 millones de personas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA