Condenan a la Generalitat por permitir 12 años de acoso a un Mosso
El agente fue víctima de trato vejatorio y humillante por parte de sus superiores desde el año 2011
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a la Generalitat a indemnizar con 35.000 euros a un agente de los Mossos d’Esquadra por no haber actuado ante una situación de acoso laboral sistemático y prolongado que se extendió durante más de una década.
Según la sentencia, el agente fue víctima de trato vejatorio y humillante por parte de sus superiores desde el año 2011. Entre los episodios documentados se incluyen insultos pintados en su taquilla, sustracción de pertenencias personales, retirada de funciones operativas y un ambiente hostil que le provocó un grave deterioro psicológico.
Un caso de abandono institucional
Durante esos 12 años, el agente presentó hasta nueve escritos formales ante el Departamento de Interior de la Generalitat alertando de la situación. Sin embargo, ninguna de sus denuncias fue atendida de forma efectiva, lo que obligó al funcionario a acudir finalmente a los tribunales.
El tribunal considera que la administración incumplió su deber de proteger al trabajador frente al acoso, y resalta que hubo una inacción sostenida por parte de los responsables jerárquicos, a pesar de las reiteradas advertencias del agente afectado.
Daños psicológicos acreditados
La víctima del acoso sufrió al menos seis bajas médicas derivadas de cuadros de ansiedad, depresión y estrés, directamente relacionados con su situación profesional. Inicialmente, el agente reclamó una compensación de 60.000 euros por daños morales y perjuicios, pero la Sala ha estimado parcialmente su demanda y ha fijado la indemnización en 35.000 euros.
El fallo establece además que la Generalitat deberá cubrir las costas del proceso y admite que la administración autonómica podría haber prevenido el daño si hubiese actuado de manera diligente tras las primeras denuncias internas.
Precedente para otros casos
Este caso podría sentar un precedente relevante en el tratamiento judicial de casos de acoso dentro de cuerpos policiales. Expertos en derecho laboral destacan la importancia de la sentencia por responsabilizar directamente a la administración de los efectos del “mobbing institucional”, especialmente cuando se produce con conocimiento y tolerancia de mandos superiores.
Ni el Departamento de Interior ni el cuerpo de Mossos d’Esquadra han emitido por el momento una respuesta oficial a la resolución judicial.
Escribe tu comentario