Una trabajadora rusa gana un juicio tras ser despedida y sustituida por inteligencia artificial
La sentencia aún puede ser recurrida, pero ya es considerada como un precedente relevante
Un tribunal ruso ha fallado a favor de una trabajadora que fue despedida tras ser sustituida por un sistema de inteligencia artificial, en una sentencia que podría marcar un precedente clave en el ámbito laboral y tecnológico.
La empleada, cuyo nombre no ha trascendido por motivos de privacidad, denunció a su empresa tras ser cesada de su puesto en favor de un programa automatizado de gestión. La compañía argumentó que la sustitución respondía a criterios de eficiencia y reducción de costes.
Una sentencia que abre debate
El tribunal consideró que el despido fue improcedente y reconoció que la empresa no justificó adecuadamente la decisión ni garantizó la protección de los derechos laborales de la afectada. El juez ordenó su reincorporación al puesto de trabajo, así como una compensación económica por daños y perjuicios.
Este caso, uno de los primeros de este tipo en Rusia y posiblemente en Europa del Este, ha generado un intenso debate público sobre los límites del uso de la inteligencia artificial en el mercado laboral y las obligaciones de las empresas frente a sus empleados humanos.
Crece la presión por una regulación
Juristas y sindicatos han destacado la importancia del fallo, señalando que abre la puerta a futuras demandas similares y subraya la urgente necesidad de marcos legales claros que regulen el impacto de la automatización en el empleo. Varios expertos apuntan a que este tipo de casos podrían multiplicarse en los próximos años, a medida que más sectores adopten herramientas de IA para tareas que antes desempeñaban personas.
La sentencia aún puede ser recurrida, pero ya es considerada como un precedente relevante en la defensa de los derechos laborales en la era digital.
Escribe tu comentario