El Grupo Social ONCE, un motor de empleo inclusivo en Catalunya con casi 7.000 trabajadores

La organización creó 306 nuevos empleos directos en 2024, con un 60% de su plantilla formada por personas con discapacidad

|
NCE
ONCE ya cuenta con casi 7.000 trabajadores en Catalunya Foto: ONCE

 

A lo largo de 2024, el Grup Social ONCE ha logrado consolidarse como uno de los principales motores de empleo inclusivo en Catalunya, con una plantilla de 6.913 personas trabajadoras en la comunidad autónoma. Este resultado no solo demuestra el alcance y solidez del modelo socioempresarial impulsado por ONCE, Fundación ONCE e ILUNION, sino que revela también una apuesta decidida por la igualdad de oportunidades, con especial foco en colectivos vulnerables.

La creación de 306 nuevos puestos de trabajo directos durante el pasado año refleja el dinamismo del grupo, que genera prácticamente una nueva ocupación cada día. En el conjunto del territorio catalán, una de cada 557 personas ocupadas trabaja dentro de esta estructura, donde el compromiso con la diversidad es palpable: seis de cada diez empleados tienen algún tipo de discapacidad, mientras que casi la mitad son mujeres, lo que refuerza el compromiso transversal con la equidad.

Las tres entidades que conforman el Grup Social ONCE han contribuido a esta cifra desde sus respectivos ámbitos: la ONCE cuenta con 2.817 personas empleadas en Catalunya; Fundación ONCE, con 42; e ILUNION, el conglomerado empresarial con fines sociales, incorpora a 3.993 trabajadores y trabajadoras, además de 61 más en compañías participadas.

El modelo, que combina impacto económico y justicia social, ha sido reivindicado por sus principales responsables en el territorio. Tanto Enric Botí, delegado territorial de ONCE, como David Bernardo, presidente del Consejo Territorial, coinciden en que “la prioridad del Grupo es colocar a las personas en el centro de la acción, especialmente aquellas con discapacidad o en riesgo de exclusión”. En un año marcado por la conmemoración de los 200 años del sistema Braille, ambos líderes subrayan que “un punto de confianza se devuelve multiplicado por mil”, en referencia al valor transformador de sus iniciativas.

Con una proyección nacional de 77.000 trabajadores en plantilla, el Grup Social ONCE se consolida como el cuarto empleador de España y el principal generador de empleo para personas con discapacidad en el mundo, con un ritmo de crecimiento del 7,1% anual, muy por encima de la media estatal.

Este compromiso se sustenta también en el modelo de juego responsable, que en Catalunya alcanzó los 255,5 millones de euros en ventas durante 2024, con una subida cercana al 6%. Los ingresos permitieron, entre otras acciones, atender a 449 personas que perdieron la vista, sumando más de 10.000 afiliados en la comunidad. De ellos, 498 tienen sordoceguera y todos reciben atención personalizada sin coste, tanto en servicios sociales como en apoyo educativo, con más de 1.100 estudiantes en centros ordinarios y 149 perros guía activos, entregándose más de uno al mes de forma gratuita.

Además, Fundación ONCE destinó 138,8 millones de euros a proyectos sociales en todo el Estado, de los cuales 109 entidades catalanas pudieron ejecutar 129 iniciativas de empleo, formación y accesibilidad.

Especial atención merece ILUNION, que ha cumplido diez años desde su renombramiento y logró en 2024 una facturación de 1.315 millones de euros, con un crecimiento del 15,2%. En Catalunya, superó los 148 millones de euros, generando más de 4.000 empleos a través de sus 42 centros de trabajo, 22 de ellos Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, donde al menos el 70% del personal tiene discapacidad. La inversión en la comunidad fue de 9,1 millones de euros, más otros cinco en activos, consolidando su posición como actor clave en la economía social.

En su conjunto, el Grup Social ONCE ha demostrado ser mucho más que la suma de sus tres componentes. Constituye un modelo único en el mundo, orientado a transformar la sociedad desde la inclusión, la autonomía y la dignidad. En el año del bicentenario del Braille, se ha impulsado su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recordando que este sistema ha abierto las puertas del conocimiento a más de 300 millones de personas ciegas en el planeta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA