Marie Curie: nueva disputa franco-polaca por su nombre en billetes de euro
El anuncio del Banco Central Europeo (BCE) sobre el diseño de una nueva serie de billetes de euro ha reavivado una antigua controversia entre Francia y Polonia, centrada en el legado de la célebre científica y doble Premio Nobel, Marie Curie.
La disputa surge por la forma en que su nombre aparece en los diseños propuestos para el billete de 20 euros.
Un nombre, dos identidades y un debate histórico
Nacida como Maria Sklodowska en Varsovia en 1867, la científica se trasladó posteriormente a Francia, donde se casó con Pierre Curie. Su trayectoria es histórica: fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, compartido con su marido en 1903 por sus trabajos en física. Ocho años después, en 1911, recibió su segundo Nobel, esta vez en química, convirtiéndola en la única persona en la historia en obtener dos premios en campos científicos distintos. A lo largo de su vida, Marie Curie utilizó diferentes versiones de su apellido. Durante la vida de su esposo, firmaba como Skłodowska-Curie, pero más tarde, y cada vez con mayor frecuencia, simplemente como M. Curie.
La polémica del billete de 20 euros
La historia personal de Sklodowska-Curie ha vuelto al primer plano a raíz de los planes del BCE de incluirla en el billete de 20 euros. La polémica ha surgido en Polonia debido a la forma en que su nombre aparece en los diseños: "Marie Curie (née Sklodowska)", con su apellido de soltera polaco relegado a un paréntesis. Para muchos ciudadanos polacos, esta omisión o la priorización de la versión francesa del nombre no es solo una cuestión formal, sino un asunto profundamente simbólico. Lo perciben como un recordatorio de la subestimación de la contribución de Polonia a la historia europea. La dimensión política de la disputa se hizo evidente cuando medios y comentaristas polacos señalaron que otras figuras históricas, como Miguel de Cervantes o Ludwig van Beethoven, han conservado sus nombres originales en cada versión lingüística de otros contextos. De hecho, en Polonia, la imagen de Marie Sklodowska-Curie es muy familiar, ya que durante muchos años adornó el billete de 20.000 zlotys.
La respuesta del Banco Central Europeo
En respuesta a las quejas, el BCE ha subrayado que está tomando en cuenta la complejidad del asunto. Un portavoz de la institución declaró: "Estamos consultando varias fuentes históricas y lingüísticas para determinar la notación más apropiada". Añadió que la forma de trabajo actual, "Marie Curie (née Sklodowska)", pretende reflejar la doble identidad de la Premio Nobel. Esta controversia se enmarca en la fase de diseño de la nueva serie de billetes de euro. El Consejo de Gobierno del BCE anunció en enero que los dos temas finales para los billetes planificados eran "Ríos y Aves" y "Cultura Europea". El tema de diseño que reciba el mayor apoyo del público y del jurado será el que finalmente se ponga en circulación. La decisión final sobre el nombre de Marie Curie en los billetes será un factor clave en la resolución de esta disputa cultural y nacional.
Escribe tu comentario