El Consejo de Europa alerta de la falta de avances en la lucha anticorrupción en Policía y Guardia Civil

El GRECO critica que solo se han cumplido parcialmente 8 de 9 recomendaciones. El organismo señala la falta de transparencia en los ascensos y la insuficiencia de los regímenes disciplinarios en ambos cuerpos

|
EuropaPress 6805339 coche policia nacional
La Policía Nacional y la Guardia Civil, señaladas por falta de transparencia Foto: Europa Press

 

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha lanzado una dura advertencia a las autoridades españolas tras constatar que las reformas anticorrupción en las fuerzas de seguridad siguen siendo insuficientes. Aunque reconoce que la Guardia Civil ha avanzado más que la Policía Nacional, ambas instituciones presentan importantes carencias en materia de transparencia, integridad y control interno.

Así se desprende del último informe de evaluación aprobado por el GRECO en su sesión plenaria de junio, que examina el grado de cumplimiento de nueve recomendaciones clave emitidas en 2019. Según el documento, España ha cumplido solo parcialmente ocho de esas medidas, mientras que una permanece sin aplicar.

El organismo europeo lamenta especialmente la falta de avances en la reforma de los regímenes disciplinarios, donde ni Guardia Civil ni Policía Nacional han tomado medidas para reforzar la objetividad y evitar que un superior pueda decidir en solitario sobre sanciones. La Guardia Civil al menos ha aportado información y propuesto mejoras, mientras que la Policía no ha enviado ninguna actualización al respecto.

En cuanto a la gestión de los riesgos de corrupción, el informe vuelve a señalar a la Benemérita como el cuerpo más comprometido, gracias a la implementación de herramientas como el Sistema de Integridad (SINTEGC) o el Plan de Acción de Ética Profesional (PLAEP). Por el contrario, la Policía Nacional sigue sin adoptar una estrategia específica de integridad, pese a contar con evaluaciones internas continuas.

Tampoco ha habido avances en la mejora de los procesos de promoción interna, que siguen sin ser plenamente transparentes. El GRECO reclama que todas las decisiones de contratación incluyan los criterios aplicados y los detalles del proceso seguido.

El informe también alerta sobre la falta de actualización del Código de Conducta de la Policía y la ausencia de un sistema eficaz para prevenir conflictos de intereses o facilitar la denuncia interna de irregularidades. En estos ámbitos, nuevamente, la Guardia Civil ha dado algunos pasos positivos.

No obstante, la situación se invierte en lo relativo a la investigación de antecedentes: la Policía ha introducido ciertas mejoras, mientras que la Guardia Civil apenas ha avanzado.

Así pues, el Consejo de Europa concluye que los esfuerzos deben redoblarse. Aunque reconoce el progreso parcial de la Guardia Civil, advierte que la lucha contra la corrupción requiere medidas más ambiciosas y un compromiso firme por parte de ambas instituciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA