La Diputación de Barcelona despliega 33 Puntos Lila en agosto para prevenir actitudes sexistas

Durante este mes de agosto, espacios de prevención y atención contra la violencia machista estarán activos en más de una treintena de localidades, coincidiendo con celebraciones populares.

|
Uno de los Puntos Lila
Punto Lila - Diputació de Barcelona

 

El verano es tiempo de celebración, pero también un momento crucial para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de los espacios públicos sin miedo ni acoso. Con este objetivo, la Diputación de Barcelona activará durante agosto 33 Puntos Lila en diversos municipios de la provincia. Esta intervención tiene como finalidad la prevención, la información y el acompañamiento frente a conductas machistas y agresiones sexistas, especialmente en contextos de fiestas mayores, conciertos y actividades culturales.

La estrategia responde a la necesidad de transformar el ocio en espacios seguros y libres de violencias, atendiendo principalmente a localidades con menos de 75.000 habitantes, donde el acceso a recursos especializados suele ser limitado.

Detalle del despliegue: fechas y localidades

El despliegue de Puntos Lila se realizará en dos fases. La primera abarca desde el inicio de agosto, con presencia en municipios como Monistrol de la Garriga, Calders y Sant Pere de Riudebitlles. Posteriormente, se extenderá a localidades como Borredà, Capellades, Cabrils y Vilafranca del Penedès, entre otras.

Este despliegue articulado y extenso permitirá ofrecer apoyo cercano y accesible durante todas las celebraciones populares que se suceden en la provincia a lo largo del mes, fortaleciendo la red de protección contra las violencias machistas.

Un programa con raíces y proyección

Esta acción forma parte del programa Red Puntos Lila, que la Diputación incluyó en su Catálogo de Servicios para municipios de tamaño medio y pequeño. Desde 2021, la institución trabaja en la Red de territorios libres de violencias machistas, un marco amplio que combina la prevención, la sensibilización y la atención integral.

Los Puntos Lila se organizan en dos modalidades. La primera es la instalación temporal en eventos específicos, con 88 puntos previstos entre junio de 2024 y febrero de 2026. La segunda es la Xarxa Local de Punts Lila, que conforma una red estable de espacios públicos y privados donde se ofrece información y acompañamiento durante todo el año, ampliándose en 21 municipios en esta etapa.

Espacios seguros, accesibles y feministas

Más que simples puntos de información, estos espacios son referentes visibles que reflejan el compromiso con la igualdad y la erradicación del machismo. En ellos, cualquier persona puede encontrar apoyo, denunciar situaciones de acoso o simplemente informarse sobre cómo contribuir a una convivencia libre de violencia.

La Diputación destaca que la proximidad es fundamental para generar confianza y facilitar la intervención inmediata cuando sea necesario. “El objetivo es ofrecer información, asistencia y concienciación de forma directa, en el mismo lugar donde se celebran actividades multitudinarias”, según el comunicado oficial.

Un compromiso por transformar la realidad local

Con este despliegue, la Diputación de Barcelona reafirma su apuesta por políticas públicas que no solo atienden la violencia machista desde la reacción, sino que también trabajan en la prevención y la educación feminista.

El despliegue de los Puntos Lila en agosto busca que el ocio deje de ser un espacio de riesgo para convertirse en un escenario seguro, inclusivo y respetuoso para todas las personas, poniendo en el centro los derechos y la dignidad de quienes participan en las fiestas populares.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA