Temperaturas de hasta 43 °C pondrán en alerta a seis comunidades a partir de este domingo

Una masa de aire cálido procedente del norte de África activará avisos por calor extremo en seis regiones. La AEMET prevé que el episodio se prolongue durante varios días.

|
EuropaPress 6609656 banistas almerienses tomando sol playa zapillo almeria 28 marzo 2023
Bañistas y almerienses tomando el sol en la playa - Archivo - Europa Press

 

A partir del domingo 3 de agosto, gran parte del territorio peninsular comenzará a experimentar un episodio de calor intenso y sostenido que podría prolongarse durante varios días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial ante la previsión de una ola de calor con una probabilidad del 80 %. El fenómeno afectará de manera generalizada, salvo en el área cantábrica y el archipiélago canario, y se mantendrá, al menos, hasta el jueves 7.

El origen de este episodio se encuentra en una configuración atmosférica estable. Una depresión aislada en niveles altos (dana) situada al oeste de la península y un sistema de altas presiones atlánticas favorecerán la entrada de una masa de aire muy cálido y seco desde el norte de África. Esta situación, junto con la intensa radiación solar habitual del mes de agosto, provocará un ascenso notable de las temperaturas, que superarán los valores medios normales para estas fechas en buena parte del país.

Seis comunidades bajo aviso naranja por temperaturas extremas

Las temperaturas previstas han llevado a la activación de avisos de nivel naranja por riesgo importante en seis comunidades autónomas. Están afectadas diversas provincias del suroeste y noroeste peninsular, donde se espera que los valores térmicos alcancen sus máximos. Las zonas incluidas en este nivel de aviso son Córdoba, Sevilla, Huelva y Jaén, en Andalucía; Badajoz y Cáceres, en Extremadura; y Pontevedra, en Galicia.

A estos avisos se suman otros de nivel amarillo, por riesgo moderado, en distintas partes del país. Entre ellas se encuentran Ourense, otras zonas de Galicia, varias áreas de la Comunidad de Madrid —incluyendo las comarcas Metropolitana, Henares, Sur, Vegas y Oeste—, así como Ciudad Real y Toledo en Castilla-La Mancha. También estarán bajo vigilancia Ávila, León y Salamanca, en Castilla y León, además de Almería, Cádiz y Granada, en Andalucía. En el ámbito costero, Cádiz y A Coruña activarán avisos por fenómenos marítimos adversos.

Previsiones térmicas: máximas de hasta 43 grados y mínimas sofocantes

Según las estimaciones de la AEMET, el episodio traerá un ascenso progresivo de las temperaturas, que se consolidará en los días siguientes. Las máximas más elevadas podrían alcanzar los 43 °C en zonas del interior sur peninsular, especialmente en áreas de valle. También se superarán los 36 y 38 °C en puntos del sur de Galicia, el oeste de Castilla y León y algunas zonas próximas al mar de Alborán.

Las temperaturas mínimas también serán significativamente altas. En amplias áreas del sur y del entorno mediterráneo, las noches apenas ofrecerán alivio, con registros que no descenderán de los 20 o 22 °C y que, en algunos puntos, podrían mantenerse por encima de los 25 °C. Estas condiciones pueden afectar al descanso nocturno y agravar la sensación térmica de malestar.

Aunque el calor se extenderá por casi todo el país, algunas zonas experimentarán excepciones. Se prevén ligeros descensos de las máximas en el litoral levantino, así como bajadas de las mínimas en áreas del Pirineo y del centro-norte peninsular. En los archipiélagos no se anticipan grandes variaciones, salvo por un leve descenso de las temperaturas máximas en el norte de Baleares.

Predominio de cielos despejados y posibles tormentas en áreas montañosas

La evolución atmosférica general será de estabilidad, con cielos mayoritariamente despejados o poco nubosos en casi todo el país. Solo en el extremo norte, el norte de Canarias, la costa mediterránea oriental y la zona de Alborán podrían registrarse nubes durante la mañana, que tenderán a disiparse a medida que avance el día. En el este de Cataluña, se esperan chubascos ocasionales, aunque de carácter aislado.

Durante la tarde, el calor acumulado podría favorecer la formación de nubosidad de evolución en sistemas montañosos del centro, norte y este peninsular. En el extremo oriental del sistema Ibérico, no se descarta la aparición de alguna tormenta puntual. Además, podrían formarse bancos de niebla matinales en zonas altas del norte y, en el sur peninsular, una ligera calima podría reducir la visibilidad.

En cuanto al viento, se mantendrá en general moderado, aunque con rachas localmente intensas en zonas específicas. Se esperan intervalos de levante fuerte en el Estrecho y nordeste en los litorales de Galicia. En Canarias predominará el régimen de alisios, mientras que la tramontana soplará en el Ampurdán y el norte de Baleares. También se esperan vientos del este en la mayor parte del Mediterráneo y el Cantábrico, y cierzo en el valle del Ebro.

Un fenómeno prolongado y con impacto generalizado

La Agencia Estatal de Meteorología subraya que se trata de un episodio especialmente significativo tanto por su intensidad como por su persistencia. En su aviso especial, la AEMET señala que “la configuración sinóptica asociada será bastante estacionaria, con altas presiones atlánticas extendiéndose sobre gran parte del territorio y una dana posicionada al oeste peninsular, favoreciendo así la entrada de una masa de aire cálido y seco desde el continente africano”. Esta situación, unida a la fuerte insolación propia del mes de agosto, contribuirá a que “se registren valores térmicos más altos que los habituales”.

Las autoridades sanitarias y de protección civil recomiendan a la población adoptar medidas de prevención básicas: evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día, hidratarse con frecuencia, usar ropa ligera y protegerse del calor, especialmente en el caso de personas mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas.

Una semana marcada por el calor

La semana comienza con condiciones extremas en buena parte del país, con termómetros al alza y noches especialmente calurosas. Las seis comunidades en alerta por temperaturas máximas superiores a los 40 grados afrontan varios días consecutivos de calor sostenido, en un episodio que podría convertirse en uno de los más significativos del verano. Todo apunta a que la estabilidad atmosférica y la entrada de aire africano mantendrán esta situación hasta bien entrado el jueves, dejando jornadas exigentes tanto desde el punto de vista meteorológico como sanitario.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA